MARATÓN FOTOGRÁFICO CIUDAD DE VILLENA 2023

Turismo convoca la nueva edición del Maratón Fotográfico Ciudad de Villena 2023. La actividad será entre el 14 y el 15 de octubre, previa inscripción en la web de turismo de Villena o en la oficina el día del inicio del Maratón.
Villena, 1 de septiembre.- La Concejalía de Turismo ha publicado la convocatoria y las bases de la próxima edición del Maratón Fotográfico Ciudad de Villena 2023, que se celebrará entre el 14 y el 15 de octubre, que ofrece un primer premio valorado en 1.000 euros al mejor conjunto fotográfico. Las bases del concurso y el formulario de inscripción ya están disponible a través de la web https://turismovillena.com/. El 14 de octubre se podrán formalizar las inscripciones de manera presencial en la Oficina de Turismo de la plaza de Santiago, de 9 a 10 horas.
El maratón está dotado con 2.000 euros en premios distribuidos en dos modalidades. En la Modalidad A, al mejor conjunto fotográfico, se ofrece un premio al mejor trabajo de 1.000 euros; mientras que, en la Modalidad B, a la mejor fotografía individual, se distribuyen entre los tres mejores trabajos: un primer premio dotado con 500 euros; un 2º premio de 300 euros y 3er premio que ofrece 200 euros.
La concejala de Turismo, Paula García, ha señalado que la recuperación del Maratón Fotográfico pretende poner en valor la diversidad de paisajes, de rincones y de lugares que ofrecen la ciudad como el término municipal de Villena.
La edil de Turismo, Paula García ha indicado que este año se ha establecido “el paisaje en el entorno rural del término municipal de Villena” como temática obligatoria para los concursantes en la modalidad A, al mejor conjunto fotográfico. “Pretendemos que se fotografíe la diversidad de paisajes que ofrece nuestro término municipal, que es muy rico y muy diverso, y ello incluye cualquier manifestación natural, ya sea geológica, orográfica, forestal, y entornos acuáticos, además de los cultivos y huertas, minería, construcciones rurales o el paisaje propio de las pedanías de Villena”.
En cuanto a la modalidad individual, la temática será libre, pero necesariamente las fotografías deberán ser realizadas en el casco histórico de Villena. Entendiéndose por casco histórico el conformado por los núcleos alrededor del castillo y de las iglesias de Santiago y de Santa María, y delimitado por las siguientes calles: Nueva, Corredera, Joaquín M.ª López, Juan Chaumel, la Cruz, Pintor Sorolla, Román, San Juan, Avenida Príncipe don Juan Manuel, y Avenida de Alicante hasta calle Nueva.
El evento tendrá lugar el sábado 14 de octubre y el domingo 15, para participar será necesario inscribirse previamente a través del formulario en línea habilitado en la página web https://turismovillena.com/ o bien el sábado 14 en la propia oficina de turismo de la plaza de Santiago de 9 a 10 de la mañana.

LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FOTOGRAFÍA NOS FELICITA POR LA EXPOSICIÓN DEL 50 ANIVERSARIO

VILLENA: PASADO EN EL PRESENTE
Exposición de la Agrupación Fotográfica Villena
De 18 Ago 2023 - 09:00 hasta 1 Oct 2023 - 20:00 
(sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Villena)
La Agrupación Fotográfica Villena está a punto de celebrar su cincuentenario, y aprovechando tal evento, se inaugurará una emocionante exposición titulada "Villena: Pasado en el Presente". Esta exposición, que se llevará a cabo en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, promete llevar a los visitantes en un viaje visual a través del tiempo, capturando la esencia misma de esta ciudad a lo largo de las décadas.
Desde su fundación hace cincuenta años, la Agrupación Fotográfica Villena ha sido testigo de la evolución de la ciudad en todos sus aspectos. Esta exposición es un homenaje al pasado y un guiño al presente. Los socios y socias han invertido tiempo y pasión en capturar momentos icónicos de Villena y presentarlos desde una perspectiva contemporánea. Este proyecto es más que una simple exhibición; es un diálogo entre generaciones, un puente entre la historia y el presente.
Desde el 18 de agosto hasta el 1 de octubre, la sala de exposiciones de la Casa de Cultura se transformará en un reflejo de la historia viva de Villena. Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer las calles de antaño mientras se enfrentan a la modernidad que las abraza. Fotografías del pasado se mezclarán con las imágenes actuales, creando una sinfonía visual que resalta tanto la riqueza histórica como la vitalidad actual de la ciudad.
La exposición no solo celebra el desarrollo de Villena, sino también la creatividad y el ojo artístico de los miembros de la Agrupación Fotográfica. Cada imagen es una manifestación de amor por la ciudad y un tributo al arte de la fotografía. Los detalles capturados en cada fotografía cuentan historias, revelan cambios y conectan al público con la profunda resonancia de Villena en la vida de sus habitantes.
"Villena: Pasado en el Presente" trasciende la celebración de cincuenta años. Se convierte en un legado para las futuras generaciones, un testimonio visual que preservará la identidad y la historia de la ciudad. Las imágenes capturadas en esta exposición se convierten en cápsulas del tiempo, permitiendo a quienes vengan después contemplar y aprender de la evolución y el encanto perdurable de Villena.
La inauguración de "Villena: Pasado en el Presente" marca un emocionante capítulo en la historia de la Agrupación Fotográfica Villena y de la ciudad misma. Este evento no solo celebra un cincuentenario, sino también la pasión por la fotografía, la historia local y la creatividad en su forma más pura. La exposición ofrece a los visitantes una oportunidad única de viajar en el tiempo mientras exploran el corazón de Villena y su transformación a lo largo de las décadas. Es un tributo a la memoria colectiva de la ciudad y una invitación a reflexionar sobre la continuidad y el cambio en un mundo en constante evolución.
VILLENA: PASADO EN EL PRESENTE.
Exposición de la Agrupación Fotográfica Villena
Casa de Cultura de Villena
Del 18 de agosto al 1 de octubre de 2023

JOSÉ BENITO RUIZ UN BUEN PROFESOR

El pasado fin de semana se llevó a cabo un curso de fotografía con el reconocido fotógrafo José Benito Ruiz en el marco del 50 Aniversario de la AFV.
COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA. EL LENGUAJE DEL ARTE. 
Con una asistencia de cincuenta personas los alumnos pudieron aprender creativos puntos de vista, y mejorar imágenes mediante el estudio de la composición.
Los alumnos tanto iniciados como avanzados encontramos numerosas ideas, aplicaciones y conocimientos para inspirar sus propias imágenes y trabajos. Descubrimos cómo podemos crear a partir de una imagen poco elaborada en nuestro visor, una fotografía agradable, bien estructurada, con sentido de la proporción y que pueda ser sometida a las técnicas de síntesis y análisis. El curso fue intensivo. y todos disfrutamos del buen hacer de él afamado profesor.
Villena, septiembre de 2023

CHARLA MAGISTRAL DE JOSÉ BENITO

Charla magistral de José Benito Ruiz, composición en fotografía, el lenguaje del arte. Dentro de los acotos del 50 aniversario de la Agrupación Fotográfica Villena. Salón de Actos de la Casa de Cultura de Villena sábado 23 de septiembre de 2023 a las 19.30 horas. ENTRADA LIBRE.

JOSÉ BENITO RUIZ
Naturalista, fotógrafo y escritor vocacional desde una edad muy temprana, he desarrollado mi pasión por la naturaleza en diversas facetas laborales de una forma autodidacta. Empecé en la Universidad de Murcia la carrera de Biología y la abandoné en el tercer curso, en busca de un contacto directo con el medio natural y en busca también de puntos de vista absolutamente respetuosos con la vida.
Mi trabajo global ha tratado de divulgar los valores naturales, desde el ecologismo y el voluntariado en un principio, y luego desde la vida laboral. Hacia esos fines he escrito artículos, dirigido programas de radio o asesorado entidades públicas y privadas durante años.
En 1987 descubrí junto al Dr. Rivera una especie arbórea nueva para Europa, hecho que fue publicado en diversos medios especializados (Publicaciones del Real Jardín Botánico de Madrid, 1987. Seance Magazine, France, 1987).
Mi trabajo en el campo cinematográfico comenzó de forma tardía pero intensa, realizando trabajos de dirección de fotografía, operador de cámara y guionista en documentales y series de TV. En total he participado en seis documentales y en tres series documentales, que han recibido diversos premios a nivel internacional.
Como fotógrafo de naturaleza, aficionado desde los doce años, profesional desde los 22, fui admitido en agencias internacionales especializadas como Planet Earth Pictures y en Oxford Scientific Films, aunque finalmente en 1993 comencé a trabajar con la Unidad de Historia Natural de la BBC, que actualmente se comercializa como Nature Picture Library. En España he trabajado con Nature and Travel (Actualmente Spain Photo Stock) y con algunas agencias de forma parcial. Buena parte de mi trabajo directo para clientes ha ilustrado revistas y publicaciones editoriales. También he publicado muchas imágenes en campañas de turismo de la Costablanca, exhibidas en ferias internacionales como FITUR.
La preocupación por compartir conocimientos sobre fotografía me llevó a impartir conferencias, charlas magistrales, ponencias y cursos sobre fotografía incluso a nivel internacional, con una intervención con público y emitida en directo para el Darwin Centre de Londres. En el concurso Wildlife Photographer of the Year obtuve varios reconocimientos, entre los que destacan un primer premio de categoría y el Premio a la Innovación Fotográfica en 2003.
Pero sin duda los grandes momentos lo hubieran sido menos sin haberlos compartido con mis amigos. Son muchas las personas que me han echado una mano para que mis fotos salieran mejor, la mayor parte de ellos fotógrafos a su vez. Amigos que me han acompañado por donde el sentido común recomienda no pasar, que han hecho aún más agradable este largo periplo por la naturaleza… haciendo fotos.

REGLAMENTO IX LIGA DE FOTOGRAFÍA FLF 2023/2024

REGLAMENTO IX LIGA DE FOTOGRAFÍA FLF

La Federación Levantina de Fotografía con el fin de fomentar la creatividad y producción fotográfica de las personas federadas crea la Liga de Fotografía de la FLF en la que podrán participar todas las personas que estén al corriente en la FLF. El presente Reglamento regula el funcionamiento de la Liga tanto a nivel de participación como del procedimiento a seguir para participar. 

Participantes 
Podrán participar en la Liga de Fotografía de la FLF todas las personas federadas a la FLF de acuerdo con lo especificado en los Estatutos de la Federación. Deberán participar con fotos obtenidas personalmente, no se permitirán obras de otros autores ni obras obtenidas con cualquier otro medio que no sea un dispositivo fotográfico. Para participar en la liga no se necesita antigüedad en la federación, por lo que también podrán participar las personas que decidan federarse en cualquier momento de la actividad. 
Los participantes no podrán traspasar sus puntuaciones en caso de cambio de Agrupación. Los puntos obtenidos durante toda la liga serán otorgados a la Agrupación en la que esta inscrita al comienzo de la liga. 

Obras 
En cada entrega se presentará una sola fotografía de formato digital que se enviará a través del sistema web de la FLF y desde el rincón del socio de la misma, entrando con su usuario y contraseña. La totalidad de la foto será realizada por el autor, EN CASO CONTRARIO SERÁ DESCALIFICADO. 

Presentación 
La presentación de las fotografías será en formato JPG a 1920 píxeles en sentido horizontal y 1280 píxeles en sentido vertical y con un peso no superior a 2.99 Mb, en monocromo o en color. Cada fotografía debe ir sin ningún tipo de identificación del autor/a, sin abreviatura, marcas de agua, pseudónimo, nombre, apellidos, etc., o quedarán fuera de concurso. 

Calendario y Fecha de Entregas 
La Liga constará de 7 entregas con periodicidad mensual comenzando en octubre de 2023 y finalizando con la del mes de abril de 2024. Se abrirá el plazo a las 0:01 del día 1 de cada mes y la fecha límite de envío de las obras será hasta el día 15 de cada mes antes de las 23:59 horas. 

Temas 
Todas las convocatorias serán de temática totalmente libre. La misma fotografía, de cada entrega, puede puntuar igualmente en una de las siguientes categorías: 
Categorías: 
• Naturaleza 
• Nocturnas y Light painting 
• Deportes 
• Arquitectura 
• Paisaje 
• Fotomontajes 
• Bodegón 
• Street Photography o fotografía de calle. 
• Retrato 

Para puntuar en estas categorías solo se tendrá que seleccionar en nuestra Web el tema en que se desee participar. La participación en las categorías no es obligatoria. 
La misma puntuación recibida por el Jurado servirá tanto para la Liga como para la categoría especificada. 
A todos los ganadores se les podrá exigir el archivo RAW original de la fotografía, queda excluido cualquier otro medio de obtención del RAW que no sea el original de la propia fotografía obtenida en la cámara. 
El ganador en cada categoría será el que obtenga mayor puntuación en cada tema, sumando las 7 convocatorias. 

Sistema de puntuación y calificaciones 
La puntuación de cada fotografía será la suma de los puntos otorgados por cada uno de los miembros del jurado del 4 al 10. 
Jurado: El jurado estará formado por cinco personas, de reconocido prestigio fotográfico, que pertenezcan a otras comunidades autónomas u otros países. El jurado valorará todas las entregas puntuando cada una de las fotografías presentadas con un valor de puntuación comprendido entre el 4 y el 10. La suma del valor otorgado a cada fotografía por los cinco jurados, será la puntuación obtenida. 
Para la elección del jurado, el responsable de la Liga de la FLF realizará una propuesta que será votada y aprobada por la Junta Directiva. 
El calendario de entregas, fallo y comunicación de resultados será incluido en las bases que se publicarán con anterioridad suficiente al comienzo de la actividad. 

Clasificación 
Se establecen dos clasificaciones: 
a. La Clasificación Individual, en la que se anotarán los resultados personales obtenidos en cada entrega de la liga. 
b. La Clasificación de Agrupaciones, en la que se anotarán, en cada entrega, la suma de los resultados obtenidos por las cinco personas mejor valoradas de cada agrupación fotográfica. 

Premios 
Los premios serán entregados en el Congreso anual de la FLF y se otorgarán por los siguientes logros: 
c. Medalla de la FLF y diploma para cada una de las tres personas mejor situadas en la Clasificación Final Individual. 
d. Medalla de la FLF y diploma para cada una de las tres agrupaciones mejor situadas en la Clasificación de Agrupaciones. 
e. Diploma de la FLF para cada una de las personas clasificadas entre el puesto cuarto y dècimo de Clasificación Final Individual. 
f. Diploma para cada una de las personas mejor clasificadas de cada Agrupación y que no haya conseguido ninguno de los diez primeros puestos de la Clasificación Final Individual. 
g. Medalla de la FLF y diploma para cada ganador de las diversas categorías. 

Puntuaciones para las distinciones FLF 
La clasificación final individual en la Liga proporciona puntos para las distinciones de la FLF, de acuerdo con el siguiente baremo: 
- Primer clasificado 10 puntos 
- Segundo clasificado 8 puntos 
- Tercer clasificado 6 puntos 
- Cuarto a décimo recibirán 2 puntos 
- Primer clasificado de cada entidad 1 punto 
- Tres primeros clasificados cada mes obtendrán 3, 2 y 1 puntos respectivamente. Pueden ser dos o más primeros, dos o más segundos y dos o más terceros. 
- Ganador de cada categoría al final de la liga 5 puntos. 

Exposición Colectiva Selección Liga FLF 
La FLF financiará la elaboración de una exposición fotográfica con la intención de crear exposiciones itinerantes que promocionen y difundan la actividad fotográfica y a sus autoras y autores. 
Las fotografías se producirán en soporte rígido, de fácil instalación con los datos del participante y de la federación integrada. 
La FLF creará la exposición con obras de las dos personas mejor clasificadas de todas las Agrupaciones participantes en la Liga. En caso de empate serán siempre las dos primeras no podrán ser más de dos fotografías. 
Con esta pretensión, la FLF solicitará a las personas seleccionadas, los archivos de las fotografías en calidad de producción. 

Observaciones 
Todos los meses, tras las votaciones se colgarán en la Web de la FLF las clasificaciones, y cuantas fotografías hayan participado. 
Los participantes autorizan a la FLF a la reproducción, edición exhibición con fines culturales y artísticos, citando siempre el nombre del autor. 
Los participantes se responsabilizan totalmente de la no existencia de derechos a terceros en las fotografías presentadas, así como toda reclamación por derechos de imagen. 
Una vez terminada la Liga se abrirá un periodo de 10 días naturales, donde se atenderán y se resolverán todas aquellas reclamaciones y alegaciones que hayan surgido durante todas las convocatorias de la Liga. Sólo se atenderán alegaciones dentro de estos 10 días específicamente. 
Los casos no previstos en estas Bases serán resueltos por la Comisión Organizadora 
El presente Reglamento entrará en vigor el 1 de septiembre de 2023 

DEFINICIONES DE CADA CATEGORIA 
FOTOS DE NATURALEZA 
En el contexto de la FIAP y la fotografía, el término "naturaleza" generalmente se refiere a la categoría o género fotográfico en la que se capturan imágenes de la flora, fauna y paisajes naturales. Las fotografías de naturaleza suelen destacar la belleza y la diversidad de la vida silvestre, así como la majestuosidad de entornos naturales como bosques, montañas, ríos y océanos. 

NOCTURNAS Y LIGHT PAINTING 
1. Fotografía Nocturna: 
o La fotografía nocturna se enfoca en capturar imágenes en condiciones de poca luz o en completa oscuridad pueden incluir paisajes urbanos iluminados, cielos estrellados, escenas de la ciudad durante la noche o cualquier otra escena que se beneficie de la atmósfera y la iluminación nocturnas. 
2. Light Painting (Pintura de Luz): 
o El light painting es una técnica creativa en la que los fotógrafos utilizan fuentes de luz, como linternas, luces LED o luces de bengala, para dibujar o pintar en el aire mientras la cámara está en modo de larga exposición, se puede combinar con elementos de la fotografía nocturna. 

DEPORTES 
Momentos clave de eventos deportivos, atletas en acción y escenas relacionadas con el mundo del deporte. 

ARQUITECTURA 
Se centra en la captura de edificios, estructuras y espacios arquitectónicos de manera estética y creativa 

PAISAJE 
Captura de paisajes naturales o urbanos, puede incluir una amplia variedad de escenarios, como montañas, playas, bosques, ciudades, desiertos, lagos y cualquier otro tipo de paisaje que inspire al fotógrafo 

FOTOMONTAJE 
Es la creación de una imagen compuesta a partir de partes de otras imágenes. Todas las imágenes deben ser siempre obtenidas por el mismo fotógrafo. Se podrá exigir el archivo RAW de las imágenes que componen el foto montaje. 

BODEGON 
También conocido como "naturaleza muerta", es un género fotográfico que se enfoca en la representación artística de objetos inanimados, comúnmente dispuestos en un entorno cuidadosamente compuesto 

STREET PHOTOGRAPY O FOTOGRAFIA DE CALLE 
Se centra en la captura de momentos cotidianos y escenas de la vida urbana en espacios públicos, como calles, plazas, parques y otros lugares urbanos 

RETRATO 
Captura de la esencia y la personalidad de una persona o un grupo de personas a través de la imagen. El objetivo principal de un retrato es mostrar la expresión, el carácter y, a menudo, la emoción del sujeto.

JOSÉ BENITO RUIZ EN VILLENA - COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA, EL LENGUAJE DEL ARTE

¿Quieres saber cómo mejorar la composición de tus imágenes?
Este curso se concibe para agrupar el conocimiento que te llevará a obtener fotografías con un elevado impacto visual.
Aproximaciones nuevas y clásicas desde el mundo del arte a la composición aplicadas a la fotografía y al lenguaje de la imagen en un curso impartido en más de 300 ocasiones, mayoritariamente a asociaciones y clubes de fotografía. 

COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA. EL LENGUAJE DEL ARTE.
La composición es un aspecto de vital relevancia en la obtención de buenas fotografías. Es fundamental recibir datos contrastados, fiables y bien estructurados, que nos permitan comprenderlos y aplicarlos al estilo personal, en permanente evolución. La propuesta es aprender con José B. Ruiz www.josebruiz.com y aprender creativos puntos de vista y muchos conocimientos.
Un objetivo claro en este encuentro: mejorar las imágenes de cada fotógrafo mediante el estudio de la composición. El curso es intensivo.
Fotógrafos tanto iniciados como avanzados encontrarán numerosas ideas, aplicaciones y conocimientos para inspirar sus propias imágenes y trabajos. Descubriremos cómo podemos crear a partir de una imagen poco elaborada en nuestro visor, una fotografía agradable, bien estructurada, con sentido de la proporción y que pueda ser sometida a las técnicas de síntesis y análisis. 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este taller aborda, a través de proyecciones y ponencias teóricas, conceptos aplicables a la elaboración de la imagen (ejes, posicionamiento, distribución de los elementos, cualidades del motivo...) con el fin de aprender a componer con unos pocos elementos, para después aplicar los conocimientos a imágenes de mayor complejidad.
El curso está dividido en apartados temáticos, el primero aborda los elementos de la sintaxis visual, el alfabeto con el que se construyen todas las imágenes. La segunda parte profundiza en las técnicas de composición, estilos, comunicación visual... Por último el tercer apartado nos permitirá comprender los conceptos relacionados con el impacto visual y la transmisión de emociones y sentimientos a través de nuestras fotografías.
Además aprenderemos a realizar comentarios de imágenes desde el punto de vista de la composición, con especial incidencia en el Momento y el Mensaje.
Características del taller:
Combina proyecciones de vídeos, con presentaciones comentadas y trabajos del autor.
Grupo abierto y flexible que depende de las posibilidades de la sala y el sistema de proyección. 
Puede haber una sesión práctica en las que  el instructor hará unas demostraciones al grupo y después asistirá a demanda el trabajo de los asistentes. 

Incluye:
Clases teóricas. Proyecciones audiovisuales. Salida con asistencia a demanda.
Estará disponible el libro del autor “Composición en fotografía. El lenguaje del arte”, por si alguno de los asistentes desea adquirirlo, con un considerable descuento.

RECOMENDACIONES para una posible salida práctica.
Se recomienda traer un equipo fotográfico lo más completo posible. De cualquier forma los conocimientos en composición pueden ser aplicados incluso con una cámara compacta.
Según la época y el lugar, se debe venir preparado para el frío y las posibles condiciones meteorológicas adversas. Una funda de lluvia y un chubasquero nos permitirán poder realizar algunas imágenes con lluvia fina.

PROGRAMA
CASA DE LA CULTURA VILLENA
-Sábado.
10,00 a 13,30 horas.
Introducción a la composición. La sintaxis visual. Elementos de la composición. El punto, la línea, el color, la textura, la escala... Vídeos de apoyo con porfolios y trabajos.
15,30 a 20,30 horas.
Técnicas de comunicación. Fuerzas de expresión. Impacto visual de la imagen.
Aplicación práctica de los conocimientos en distintas disciplinas de la fotografía.
Vídeos de porfolios y trabajos.

Domingo.
8,00 a 10,00 horas. Salida práctica para hacer unas fotos y asistir dudas en exteriores a demanda.
10,00 a 13,30 horas. Análisis y evaluación de la imagen. Bondades de la imagen. Modelo de comentario de imagen. La transmisión de sentimientos y sensaciones. 

CIERRE DEL CURSO 

BASES LIGUILLA AF VILLENA 2023/2024

AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA BASES Y CALENDARIO DE LA LIGUILLA FOTOGRÁFICA DE LA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA 2023-2024 

1º PARTICIPANTES 
Podrán participar cualquier socio y socia perteneciente a la AFV. 

2º PRESENTACIÓN 
Se admitirán obras fotográficas elaboradas con cualquier procedimiento. Las fotografías serán inéditas en Villena, no habiendo sido presentadas con anterioridad en ninguna otra actividad local, ni haber sido publicadas en redes sociales, ni haber sido premiadas en ningún concurso o evento de cualquier índole. 

3º FORMATO 
Cada participante tendrá que presentar las fotos en formato impreso y en digital según las fechas indicadas en el calendario puesto más abajo. 
• Entrega impresas: El tamaño de la imagen será libre pero montadas en paspartú sencillo de 40 x 50 cm. A tener en cuenta, para quienes piensen presentar las seis fotos a la exposición final de la liguilla, que la orientación de los seis paspartús han de ser o todos verticales o todos horizontales, al objeto de adecuarse a los paneles que se instalan en la exposición. Las fotos no necesariamente han de tener la misma orientación, pero los paspartús sí. Ejemplo:
• Entrega digital: El tamaño del archivo no excederá de 5 Mb, ni su lado mayor de 2000 pixeles, con resolución de 72 ppp, en formato JPG y color sRGB. 

4º CALENDARIO DE ENTREGAS MENSUALES 2023-2024 
Las obras se entregarán sin ninguna identificación. El jurado realizará una primera valoración en digital y una segunda si lo considera conveniente cuando las veas impresas. El fallo se realizará en la Casa de Cultura de Villena (sótano). 2 
ENVIO DIGITAL 
Se enviará al siguiente correo: liguillaafvillena@gmail.com, antes de finalizar la fecha señalada en el calendario que se detalla. 
ENTREGA IMPRESA 
Cada mes se entregará una fotografía, no aceptándose obras impresas que lleguen después de las 20 horas del día señalado en el calendario que se detalla.
 Calendario para las entregas digital e impresa con jurado

5º TEMA 
El tema será libre, pudiendo elegir participar en una de las modalidades siguientes: 
A) Entregas libres, a elección de los y las participantes sin que entre ellas se guarde ninguna unidad temática. 
B) Tema libre pero con unidad temática. A elegir por cada autor y autora, pero que las seis imágenes guarden una unidad. Entiéndase la unidad temática en el más amplio sentido de los términos, sin limitación alguna en el propio discurso fotográfico que cada autor quiera mostrar (contar una historia o no, realidad o ficción, secuencia temporal o no, mera colección, etc). 

6º CLASIFICACIONES Y PREMIOS 
Se establecen dos clasificaciones independientes: 
• Modalidad A). Correspondiente a las entregas libres sin unidad temática mes a mes. En esta modalidad se establecen dos premios para los que hayan conseguido mejor puntuación total a lo largo de toda la liguilla: 
• Primer clasificado con un premio de 150 € 
• Segundo clasificado con un premio de 100 € 
• Modalidad B). Correspondiente a las entregas de seis imágenes que al final constituyan una unidad temática. En esta modalidad se establecen dos premios cuyo fallo se realizará días antes de la exposición: 
• Primer clasificado con un premio de 200 € 
• Segundo clasificado con un premio de 125 € 
Villena, 8 de septiembre 2023 

VILLENA: PASADO EN EL PRESENTE UNA EXPOSICIÓN PARA VILLENER@S

VILLENA: PASADO EN EL PRESENTE 
UNA EXPOSICIÓN PARA VILLENER@S
El pasado viernes 18 de agosto de 2023, se inauguró la exposición Villena: pasado en el presente con una gran asistencia de público que llenó la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, la exposición podrá verse hasta el 1 de octubre.
Pepe Ayelo abrió la inauguración alagando el trabajo de la Agrupación e invitó a toda la población a ver esta singular exposición del Villena del ayer y de la actual, fusionada magistralmente por socios de esta asociación. 
Dio paso a María Servet concejala de Cultura que felicito igualmente a la AFV y animo a seguir por este camino de no olvidar el pasado y estando muy presente en las nuevas tecnologías que nos llegan.
Luis Navarro presidente de la AFV explico el significado de la exposición dedicada a los fotógrafos de Villena, que han pasado o no por la Agrupación dejando un legado impagable de imágenes que perdurarán en el tiempo.
Entrego la insignia de plata de la Agrupación Fotográfica Villena al Sr. Alcalde Fulgencio Cerdán que no tenía previsto intervenir, pero tuvo que hacerlo elogiando y felicitando este aniversario que todavía tiene muchas cosas que realizar hasta final de año.
María José Tarruella secretaria de la AFV y directiva de la Confederación Española de Fotografía impuso la insignia de la Confederación al Alcalde, al no poder estar presente su presidente.
La exposición asegura al visitante un recorrido por la Villena antigua y la moderna con fotografías de distintos autores y fotografías particulares cedidas a Villena Cuéntame, que ha colaborado en esta exposición y que no dejará indiferente a los asistentes.
En la primera planta se pueden contemplar unas 60 fotografías con distintas técnicas, y en la planta alta de la sala podemos ver un videomapping realizado por Raúl Domene, y también unos cubos en los que a través de un agujero podemos ver el antes y el hoy de imágenes de lugares del término municipal de Villena.
Desde la Agrupación Fotográfica invitamos a la ciudadanía a visitar esta exposición realizada con mucho cariño por los socios y socias para homenajear a los fotógrafos de Villena a lo largo de su historia. 
Foto... Paco García

"VILLENA, PASADO EN EL PRESENTE" 2023 50 AÑOS DE LA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA

La Agrupación Fotográfica sigue con los actos del 50 aniversario de su creación. 
En rueda de prensa con la asistencia de María Server concejala de Cultura, Pepe Ayelo director de la Casa de Cultura, Luis Navarro presidente de la AFV y José García comisario de la exposición que se ha dado a conocer esta semana y que será inaugurada el próximo viernes 18 de agosto a las 20 horas.
“Villena, pasado en el presente” es una exposición de fotografías de hoy y de ayer fusionadas con distintas técnicas por un grupo de miembros de la Agrupación que han trabajado durante meses para ofrecer algo muy distinto y no visto en Villena hasta la fecha, una exposición muy recomendable para ver la Villena moderna y la de antes. Además habrá un video-mapping en la parte superior de la sala y alguna que otra sorpresa para el visitante.
La Agrupación Fotográfica aprovecha la ocasión para recordar y homenajear a los distintos fotógrafos que han dejado su huella en imágenes en el tiempo y que disfrutamos actualmente. Creemos que ha llegado el momento de agradecer, con esta exposición, su esfuerzo a todas estas personas que nos regalaron un patrimonio visual eterno e indeleble.
Recuerda la exposición “Villena, pasado en el presente” se inaugura el próximo viernes 18 a las 20 horas en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Villena.

13º CONCURSO FOTOGRÁFICO “KATAKI LA BAJOKA FIESTAS VILLENA 2023"

 13º CONCURSO FOTOGRÁFICO
“KATAKI LA BAJOKA FIESTAS VILLENA 2023"
Fiestas de Moros y Cristianos
(Declaradas de Interés Turístico Nacional)
ORGANIZA:  GRUPO GLEM, JUNTA CENTRAL DE FIESTAS Y VILLENA CUÉNTAME
COLABORAN: Concejalía de Fiestas, Comparsas… Labradores, Estudiantes, Moros Nuevos, Piratas, Andaluces, Moros Realistas, Moros Viejos, Cristianos, Moros Nazaríes y Bando Marroquí. Asociación de Vecinos El Rabal, DecoUrba, CopiFoto, Turismo Villena, Agrupación Fotográfica Villena. 

BASES 
1º PARTICIPANTES
Podrá participar en el concurso cualquier persona, con un máximo de tres (3) fotografías por participante.

2º TEMA 
Fotografías relacionadas con las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena de 2023, y realizadas entre el 27 de agosto y el 9 de septiembre de 2023.
Se trata de conseguir aumentar el interés por la fotografía de nuestras fiestas haciendo partícipes a todos, obtener un buen archivo fotográfico para el disfrute de nuestro pueblo y promocionar nuestras fiestas con esos momentos tan especiales y únicos que suceden durante los días grandes de Villena… música, color, multitud, tradición, devoción, alegría…

3º FOTOGRAFÍAS
Las fotografías presentadas deben de ser propiedad del participante.
Se permitirá correcciones con programas informáticos de fotografía sin restricciones de técnica. No se permitirán montajes fotográficos ni marcas de agua, ni IA.
El nombre del autor no podrá aparecer en los datos de las propiedades de la fotografía.
No se aceptarán fotografías que hayan sido publicadas en redes sociales o exhibidas anteriormente en otros concursos.
El participante manifiesta y garantiza a Villena Cuéntame que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al Concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las fotografías presentadas.
La organización presupone que el fotógrafo tiene la autorización y/o permiso de las personas que aparecen en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad.
Las fotografías podrán ser utilizadas por la organización y colaboradores, con el fin de promocionar las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena. 

4º CÓMO PARTICIPAR
Las fotografías deben estar realizadas con cámara digital y deben respetar los siguientes requisitos:
- Las fotografías deben ser archivos formato JPG.
- Se admitirán fotografías en blanco y negro, y color.
- El peso del archivo no debe pasar de un máximo de 5 Mb.
Los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados no entrarán en concurso.

5º FECHA DE ADMISIÓN, ENVÍO E IDENTIFICACIÓN
Para participar hay que enviar las fotografías al correo electrónico…
con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del concursante.
- Dirección de correo electrónico.
- Teléfono de contacto.
- Las fotografías no llevarán título.
- Población de residencia.
* El plazo de admisión finaliza el jueves día 28 de septiembre de 2023.

6º EXPOSICIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS
Las fotografías se podrán ver en www.katakilabajoka.com al recibirse con un número de participación.

7º FALLO DEL JURADO
El fallo del jurado se realizará el 1 de octubre de 2023.  Y se hará público sobre las 20 horas del mismo día en www.villenacuentame.com y www.katakilabajoka.com 
Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad y la calidad fotográfica. La selección de los ganadores será a discreción absoluta del jurado y su fallo será definitivo e inapelable.
La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases. El jurado podrá dejar desierto los premios si considera que no alcanzan la puntuación suficiente para ser merecedores de los mismos, y entregará el valor de los premios a una Asociación sin ánimo de lucro de Villena que decidirá en su momento el patrocinador del premio.
El jurado estará compuesto por relevantes personalidades del mundo de la fotografía y el ganador del pasado año.

8º PREMIOS
Se concederán los siguientes premios.
- 1er  premio: 500 € patrocinado por Grupo Glem
- 2º    premio: 300 € patrocinado por Grupo Glem
- 3er  premio: 200 € patrocinado por Grupo Glem
- Premio especial: 250 € patrocinado por Junta Central de Fiestas
- premio especial: 200 € patrocinado por Comparsa de Labradores
- premio especial: 200 € patrocinado por Comparsa de Estudiantes
- premio especial: 200 € patrocinado por Comparsa de Andaluces
- premio especial: 200 € patrocinado por Comparsa de Moros Nuevos
- premio especial: 200 € patrocinado por Comparsa de Piratas
- premio especial: 100 € patrocinado por Comparsa de Moros Realistas
- premio especial: 100 € patrocinado por Comparsa de Moros Viejos
- premio especial: 100 € patrocinado por Comparsa de Cristianos
- premio especial: 100 € patrocinado por Comparsa Moros Nazaríes
- premio especial: 100 € patrocinado por Comparsa Bando Marroquí
- premio especial: 100 € patrocinado por Barrio El Rabal
- premio especial: 100 € patrocinado por Decourba
- premio especial: 100 € patrocinado por CopiFoto
Los tres primeros premios patrocinados por Grupo Glem a las tres mejores fotografías de las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena 2023, y 14 premios especiales… “MEJOR FOTOGRAFÍA FESTERA” patrocinado por la Junta Central de Fiestas de Villena,  “MEJOR INSTANTE MASERO” patrocinado por Comparsa de Labradores, “LA MEJOR FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO DE LA COMPARSA DE ESTUDIANTES” patrocinado por Comparsa de Estudiantes, “MOMENTO MOROS NUEVOS” patrocinado por Comparsa de Moros Nuevos, “MOMENTOS CONTRABANDISTAS” patrocinado por la Comparsa de Andaluces, “VIDA PIRATA” patrocinado por la Comparsa de Piratas, “LA PLUMA AL VIENTO VA” patrocinado por la Comparsa de Moros Viejos, “CRISTIANOS DE VILLENA” patrocinado por la Comparsa de Cristianos, “NAZARÍES DE VILLENA” patrocinado por la Comparsa de Moros Nazaríes, “REALISTAS DE VILLENA” patrocinado por la Comparsa de Moros Realistas, “MOMENTO MARROQUÍ” patrocinado por la Comparsa del Bando Marroquí,  “FIESTAS EN EL RABAL” patrocinado por la Asociación de Vecinos El Rabal, “ILUMINACIÓN EXTRAORDINARIA NOCTURNA” patrocinado por DecoUrba  y “EL COLOR DE LA FIESTA" patrocinado por CopiFoto.
La persona ganadora del primer premio del concurso, si está de acuerdo, formará parte del jurado de la próxima edición. No pudiendo en cualquier caso presentarse al concurso del año siguiente.
La entrega de premios se realizará el viernes día 6 de octubre de 2.023 a las 20 horas en el patio de la Casa del Festero de la Junta Central de Fiestas, sita en la Plaza de Santiago.

9º CESIÓN Y AUTORIZACIÓN DE DERECHOS
Los derechos de autor se mantienen, cediendo gratuitamente los autores de las fotografías los derechos de uso, reproducción, difusión, distribución, publicación, transformación, así como cualquier otro derecho de explotación que pudiera dar lugar, sobre las obras fotográficas, por sí o por terceros, sin limitación de tiempo, citando siempre que sea posible el nombre del autor. Igualmente podrán ser objeto de uso en exposiciones, muestras y sus catálogos, y para promocionar futuros concursos y actividades.

1991 AFV XVIII CONCURSO LOCAL DE FOTOGRAFÍA

XVIII CONCURSO LOCAL DE FOTOGRAFÍA 

CLAUSTRO de José Cristóbal Conca Beneyto
Novel 91. Primer premio

SIN TÍTULO de Aurelio Cespedes
Novel 91. Segundo premio

SIN TÍTULO de José Antonio Bañón Pardo
Novel local 91 Tercer premio

DESNUDO de Francisco Martínez Catalán
Local 91. Primer premio

LÍMITE de Manuel López Francés
Local 91. Segundo premio

SIN TÍTULO de Heliodoro Corbi
Local 91. Tercer premio
Extraído de la Revista Villena de 1991

1989 DOSIER FOTOGRAFÍAS AFV

 DOSIER FOTOGRAFÍAS AFV
Agrupación fotográfica Villena
LAS CRUCES – BENIGNO LÓPEZ

CASTILLO – FRANCISCO MARTÍNEZ CATALÁN

MORO BEREBERE – FLORENTINO GONZÁLEZ

VELOCIDAD – BENIGNO LÓPEZ

LA PLAZA – FRANCISCO MARTÍNEZ CATALÁN

SOMBRAS – FLORENTINO GONZÁLEZ

LA KAKV – JESÚS PLANILLO

OBSESIÓN – JOSE PLA ARQUES

CICLISTA – ÁNGEL CONEJERO

LA VENTANA – FRANCISCO MUÑOZ ABARCA

DANZAD BENDITOS – JOSE PLA ARQUES

HOJAS – FLORENTINO GONZALEZ

EVOLUCIÓN – PEDRO OLAYA

RINCÓN – ERNESTO ORTIZ
Extraído de la Revista Villena de 1989

1990 ACTIVIDADES AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA

ACTIVIDADES AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA
ACTIVIDADES
Nuestro ejercicio social finalizó con un número de actividades muy importante que fueron desarrollándose durante el periodo comprendido desde septiembre 1.989 a agosto de 1.990.
Fueron múltiples los trabajos que se abordaron, a fin de cumplir con nuestro compromiso social, de difundir y fomentar la FOTOGRAFÍA, como ARTE, dentro de nuestras posibilidades, creando al mismo tiempo un fondo cultural para nuestra ciudad.
La AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA siempre se ha caracterizado por su continuo trabajo, su ímpetu en abordar actividades que requerían un esfuerzo colectivo y todo ello pensando siempre en que nuestra labor sería positiva.
En ningún momento hemos actuado pensando en un efímero reconocimiento. que si nos ha venido. ha sido agradecido sino que se ha pensado en la repercusión social que tales trabajos o actividades tendrían, en beneficio de toda nuestra comunidad.
Somos conscientes de que estamos formando culturalmente a muchos jóvenes y en ocasiones también a los menos jóvenes, todos ellos con unas ilusiones muy fuertes, y sus frutos se notarán en un futuro no muy lejano, pues de continuar su línea de trabajo como lo hacen ahora, pronto podrán ver sus obras colgadas de las exposiciones que se monten.
Artísticamente cada año aportamos distintas exposiciones y concursos, con el consiguiente aumento en la calidad de las obras presentadas, así como en el número de visitantes que las contemplan, dualidad que se complementa perfectamente, por cuanto que avanza pareja la una con la otra.
A modo de resumen. diremos que se realizaron, durante el periodo antes mencionado, las siguientes actividades:
17° SALÓN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE AUTOR
18° CONCURSO LOCAL DE FOTOGRAFÍA
1er CONCURSO FOTOGRAFÍA DEPORTIVA
15.° CURSILLO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA
CURSOS DE VERANO PARA NIÑOS
EXPOSICIÓN de nuestro socio Florentino González
EXPOSICIÓN NUDE'90
Estas actividades, que forman el grueso de las muchas con que cuenta nuestra Agrupación, fueron complementadas con otras de orden interno tales como:
PRESENTACIÓN DE PORTAFOLIOS DE AUTORES SOCIOS
Han presentado sus trabajos, un destacado número de socios los cuales han explicado las técnicas utilizadas y al mismo tiempo los resultados obtenidos.
PASES DE DIAPOSITIVAS
Diversos socios nos han mostrado las últimas realizaciones en este sistema.
TALLERES MONOGRÁFICOS
Se han desarrollado, dirigidos por los socios más veteranos los talleres siguientes:
VIRAJES QUÍMICOS (Florentino González)
POSITIVADO DE DIAPOSITIVAS (Fernando Forte)
COLOREADO DE FOTOGRAFÍAS (Benigno Lopez)
DESNUDO (José Plá)
INICIACIÓN AL COLOR (Benigno López)
Todos estos talleres estaban destinados a los asociados a esta Agrupación, y han sido altamente concurridos, estando en vías de repetir varios de ellos debido al éxito que alcanzaron.
Aparte se ha colaborado con diversas entidades tales como:
GABINETE DE DESARROLLO ECONÓMICO
REVISTA MENSUAL VILLENA
CASA DE LA CULTURA (SEMANA DEL LIBRO)
BIBLIOTECA PÚBLICA (MONTAJE AUDIOVISUAL)
Además durante toda nuestra existencia se ha estado editando un boletín mensual para los asociados.
Estamos seguros que con nuestra entrega a la ciudad de Villena conseguiremos avanzar conjuntamente, pues si la AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA aporta sus acciones culturales, nuestra ciudad entrega los valores humanos necesarios para su consecución.
Esta es la ilusión de todos nosotros, que cada año se ve cumplida.
José Plá Arques. Presidente

1990 XVII CONCURSO LOCAL DE FOTOGRAFÍA

XVII CONCURSO LOCAL DE FOTOGRAFÍA
1.er PREMIO CAT. VETERANOS
AUTOR: FCO. MARTÍNEZ CATALÁN
TÍTULO: PAREJA

2.º PREMIO CAT. VETERANOS
AUTOR: TOMÁS AGUADO
TÍTULO: RETRATO-2

3.er PREMIO CAT. VETERANOS
AUTOR: FLORENTINO GONZÁLEZ
SIN TÍTULO

1.er PREMIO CAT. NOVELES
AUTOR: PEDRO L. MUÑOZ VALDIVIA
SIN TÍTULO

2.º PREMIO CAT. NOVELES
AUTOR: FCO. JOSÉ PUIG SÁNCHEZ
SIN TÍTULO

3.er PREMIO CAT. NOVELES
AUTOR: M.ª TERESA RODRÍGUEZ
SIN TÍTULO

TROFEO PRESIDENTE
(TEMA RETRATO)
AUTOR: TOMÁS AGUADO
TÍTULO: RETRATO – 8
Agrupación Fotográfica Villena
Extraído de la Revista Villena de 1990