XI CONVOCATORIA DEL CONCURSO NAVIDEÑO “EL PAVO” 2023
La Agrupación Fotográfica Villena convoca entre sus socios y socias el XI CONCURSO NAVIDEÑO “DEL PAVO” 2023, donde la inspiración de cada participante es libre de interpretar artísticamente la Navidad.
El objetivo es que la imagen premiada sirva como felicitación navideña y desear para todas las personas un próximo año mejor, lleno de salud y solidaridad para tod@s.
BASES
- Participantes: Solo para socios y socias de la AFV
- Tema: Felicitación navideña
- Obras y envío: Solamente una imagen por autor/a que se enviará por correo electrónico: fotoagrupacionvillena@gmail.com
- Formato: Digital en JPG a 254 ppp de resolución, tamaño máximo de la imagen 10X20 cm o 20X10 según sea horizontal o vertical
- Plazo entrega: Hasta el día 1 de diciembre 2023
- Las imágenes irán sin ninguna identificación
- Jurado: El jurado estará compuesto por distintos fotógrafos ajenos a la AFV o también de la AFV que no participen en el concurso
- Premio: Un único premio que consistirá en un JAMÓN para el trabajo mejor valorado
- Exposición: Las obras presentadas serán expuestas en un bar-restaurante de la ciudad (según disponibilidad).
La Agrupación Fotográfica Villena cierra el 50 aniversario de su fundación con la Gala de reconocimientos y presentación del libro de la AF Villena.
El viernes 24 de noviembre de 2023 en el salón de actos de la Casa de Cultura de Villena, se reunieron un buen número de aficionados a la fotografía para cerrar un año lleno de actividades con motivo del 50 aniversario de esta Agrupación.
La Gala estuvo presentada por la socia María Ángeles Alonso que supo amenizar y entretener a los asistentes con sencillez, y acompañada por el grupo musical formado por Manuel Ruiz Navarro, Daniel Soriano Espinosa y Carlos Maestre Conejero y videos cortos realizados por Fran Navarro.
En primer lugar dio la palabra a Pedro Olaya fundador y primer presidente en el año 1973, Pedro dio un repaso de como se creó la AFV en Villena, y como fue el ejemplo a seguir de otras poblaciones que fueron constituyendo asociaciones fotográficas en sus ciudades.
A continuación el socio Manuel López Francés fue el encargado de presentar el libro del 50 Aniversario, destacando el nombre de todas las personas que han participado y lo costoso que ha sido recopilar la información de estas 5 décadas de AFV. *(al final de esta crónica se reproduce todo lo comentado por Manuel López Francés que resume muy bien la historia de la AFV)
Seguidamente todos los presidentes de la AFV subieron al escenario para recibir la insignia de plata de la Agrupación y hacer la foto de rigor para el recuerdo. Ellos son… Pedro Olaya, Benigno López, Manuel López Francés, Jesús Tortosa, Isabel Ripoll, Francisco Gisbert, Luís Navarro y los familiares Jose Plá y José Navarro.
María José Tarruella en representación de la CEF entrega al presidente actual de la AFV Luis Navarro el pin de la CEF.
Igualmente Pascual Maestre presidente de la Agrupación Fotográfica Petrel hace entrega de un recuerdo a la AFV por los buenos lazos que nos unen.
El momento más emotivo fue el nombramiento de socio de honor al querido por todos Ángel Conejero Navarro, que lleva toda la vida en la Agrupación colaborando con todas las directivas, siendo un ejemplo de persona al que todos apreciamos por su personalidad y bondad.
Finalizaron el acto el actual presidente Luis Navarro que deseo larga vida a la AFV.
Y el alcalde de la ciudad Fulgencio Cerdán, que felicitó a Ángel Conejero y deseó que la Agrupación tenga muchas mañanas y muchas opciones de lograr su fotografía favorita. En el recorrido futuro seguiréis siendo parte esencial del tejido cultural y creativo de nuestra Villena.
Entrega del primer ejemplar del libro al alcalde de Villena.
La velada finalizó con una cena en un restaurante de la ciudad, entre amigos y amigas a los que les mueve la misma afición… la fotografía.
PRESENTACIÓN LIBRO AFV Por… Manuel López Francés.
Saludos.
Tengo que ocuparme de la presentación del libro conmemorativo del 50 aniversario de la AFV. Les aseguro que es un orgullo para mí representar en este acto a la comisión creada por Francisco Maestre Pardo, actual directivo de la Agrupación que se ha ocupado de esta responsabilidad.
Quiero empezar agradeciendo públicamente, la colaboración del MI Ayuntamiento de Villena con la Agrupación. Sin su apoyo no sería posible llevar a cabo las actividades que realizamos año tras año y mucho menos las realizadas este año con motivo del cincuentenario.
Para editar el libro hemos tenido que recopilar mucha información, pero nos alegra pensar que ordenar la trayectoria de la AFV pone en valor a nuestra organización ahora y para el futuro.
Se formó una comisión con 8 personas: María José Tarruella Rodenas, María Ángeles Alonso Vargas, Gloria Puche Serrano, Francisco Gisbert Tomás, Andrés Menor Martínez, Luis Navarro Martínez, Francisco Maestre Pardo y Manuel López Francés.
El trabajo ha sido documentado especialmente por Gloria Puche Serrano, Francisco Maestre Pardo y María José Tarruella Rodenas. Los textos han sido escritos con la humilde pluma de un servidor y corregidos escrupulosamente por María Ángeles Alonso Vargas y María José Tarruella Rodenas.
La portada fue seleccionada como resultado de un concurso interno, siendo el diseño ganador el presentado por nuestro socio José Manuel Ruiz Tomás.
El libro está formado por cuatro apartados:
un primer apartado formado por el saluda de nuestro alcalde Fulgencio Cerdán Barceló y el de todos los presidentes de la AFV que hemos querido participar.
Un segundo apartado que cuenta la trayectoria de la AFV. Se trata del apartado más denso del libro. El texto comienza explicando brevemente los antecedentes fotográficos y el momento histórico fotográfico en el que se constituyó la AFV.
Hemos querido hacer justicia a los primeros fotógrafos de la ciudad y es por este motivo que se hace una breve referencia a Anastasio Ibáñez, Luis García Ferriz, Hermógenes Esquembre López, Francisco Martínez Alcover, Silvino Díaz García. Luis Ripoll y sus hijos Juan y Miguel, José y Enrique de fotos Íñiguez (los del avión) y los reporteros Miguel Flor Amat, José Menor Domene y José Ibáñez Martínez “Soli”.
Un tercer apartado que llamamos “Artistas de la AFV”, en el que se le ha dado la oportunidad de participar a todas las personas que formamos la entidad. En este apartado, cada participante ha utilizado dos páginas del libro para mostrar su obra de un modo personal.
Y un cuarto y último apartado en el que María Ángeles Alonso ha relatado todas las actividades realizadas en este último ejercicio de la AFV, tanto las actividades habituales como las especialmente creadas por motivo de la celebración del 50 aniversario.
Sobre el contenido del libro, les diré que hemos intentado ser objetivos y hemos querido poner lo más relevante de cada momento, pero estoy seguro de que ustedes encontrarán errores y echarán de menos alguna cosa o que les hubiera gustado que la desarrolláramos más, les pido perdón de antemano.
A continuación les contaré detalles sobre el contenido del libro:
La primavera del año 1973 fue un gran momento en el asociacionismo en España. También lo fue en Villena. Tengamos en cuenta que llevábamos cuatro décadas sin libertades y la ciudadanía tenía un gran deseo de participación. La mayoría de las personas de aquel momento querían sentirse protagonistas del cambio, partícipes de “La Transición Española”.
Quizás por esta razón a Pedro Olaya y a Benigno no les fuera difícil crear la AFV al amparo de unas 25 personas en los espacios del actual Teatro Chapí, que en aquel momento ocupaba el Círculo Agrícola Mercantil.
En aquellos años, las mujeres que querían participar en asociaciones, debían tener el permiso que se otorgaba al realizar el Servicio Social Femenino. Algo así como un curso de conductas adecuadas, que tenían que hacer las mujeres solteras entre 17 y 35 años. Con este panorama, sólo pudo contar la Agrupación fotográfica cuando se inició, con la Hermana Dña. Enriqueta Rodríguez, a la que pronto le acompañaron dos socias más, Dña. Pepa Aznar y Dña. María Isabel García que, con gran mérito, llegaron a ser las tres únicas mujeres entre las 67 primeras afiliaciones logradas en el primer año de vida de esta entidad. María la Casa Hernández fue la primera mujer que ocupó cargo directivo en esta entidad en el año 1976.
Después de 50 años de existencia, sólo el 24 % de nuestra afiliación es femenina y de las 9 presidencias de esta entidad, sólo una ha sido mujer.
A partir del año 2002, coincidiendo con mi presidencia en la AFV, seis mujeres se sumaron a la directiva, pero hubo que esperar hasta el año 2012 para ser elegida presidenta de la AFV Isabel Ripoll Lillo.
Quiero recordar, que una de las mujeres integrada en mi directiva fue Helie Salas Fullana y que tras su fallecimiento en febrero de 2011, su familia y la AFV decidió homenajearle durante diez años con el Concurso Internacional Helie Memorial, logrando reunir una colección artística de 81 fotografía, que como resultado de su venta, permitió donar a la asociación de investigación contra el cáncer Elena Torres, la cantidad de 53.700€.
Este proyecto sólo fue posible gracias a la generosa financiación de la familia Salguero y la apuesta decidida de la Casa de la Cultura y el M.I. Ayuntamiento de Villena.
Como les decía, la estadística de afiliación de la mujer a la AFV es descompensada y debemos hacer todo lo posible para cambiarla. Este es un gran momento para que se forme un nuevo equipo directivo de mujeres en esta asociación y que hagan justicia a la importantísima actividad actual de la mujer en la AFV.
Pero no sólo nos gusta presumir de la importancia de la mujer en esta asociación, también nos gusta presumir de que el Hijo Predilecto José María Soler formara parte de esta entidad, y que el hijo adoptivo de la ciudad Ángel Luis Prieto de Paula, haya sido amable colaborador escribiendo para algunos de nuestros proyectos expositivos. Nos gusta presumir de haber tenido en nuestro seno a Miguel Flor Amat, justo diez años después de que fotografiara por primera vez el tesoro de Villena en su descubrimiento. Nos gusta presumir de nuestros socios de honor Pedro Olaya Ruano por ser un referente en la fotografía española y de nuestro socio de honor Manuel Salguero Torres, por financiar el concurso más importante de esta asociación y hacer memoria de la especial fotografía de Helie Salas.
También es un motivo de orgullo contar en esta asociación con personas tan ilusionadas y trabajadoras como Benigno López Hurtado, Florentino González Martín, Enrique Ferriz Soler, así como José Navarro Díaz y Pepe Plá Arques hasta su fallecimiento, y como no, si tenemos un ejemplo de dedicación desprendida en la Agrupación por el que estar todos orgullosos, ese es el incomparable Ángel Conejero Navarro.
Realmente, todas las personas que formamos la Agrupación sumamos y hacemos posible que nuestra asociación sea lo que es, aunque destacan especialmente en concursos, exposiciones fotográficas o en labores docentes, un grupo reducido por su especial creatividad, llevando el nombre de la AF y el de Villena a muchos lugares de España. Una especial mención merece Ángel Verdú Lluch, Vicente Guill Fuster, David López Mora y José López Jiménez, que no siendo de Villena, siempre están vinculados a nuestro proyecto.
En el libro también hemos alardeado de haber realizado treinta y una edición del Concurso Nacional de Fotografía, concurso que nació en pleno debate sobre las tendencias fotográficas y que en Villena se hizo una apuesta clara por “la fotografía de Autor” para crear estilo propio en nuestra obra artística. En el libro quedan publicadas muchas fotografías premiadas que todavía hoy siguen siendo vanguardistas.
Tampoco nos hemos olvidado en el libro de cómo Francisco Gisbert Tomás nos ilusionó hace diez años para conseguir el Récord Guinness de la cianotipia más grande del mundo y de la gran importancia del conjunto de actividades del cuarenta aniversario de la Agrupación. Y parece que fue ayer…
No nos hemos olvidado de las Primaveras Fotográficas, aquellas que nacieron en el treinta aniversario de la AFV congregando un gran número de actividades al estilo de los actuales festivales fotográficos.
También hemos recordado los dos grupos fotográficos más importantes que se han formado en la AFV:
El legendario Expresión 83, introduciendo el color en la fotografía artística local y “Mujeres fotógrafas”, que con sus exposiciones fotográficas iniciaron un camino creativo que hoy perdura y resulta imprescindible para nuestra entidad.
Para terminar, les contaré que la AFV se creó cuando sólo teníamos ejemplos de asociaciones cercanas en Valencia, Alcoy, Elche, Játiva, Bocairente, Murcia y Cartagena. La AFV se convirtió muy pronto en referencia del asociacionismo, congregando en su sede a tantos aficionados de otras poblaciones, que hubo que organizarlos nombrando delegados de zona. El 27 de febrero del año 1981, la Asamblea General de la AFV nombró a José Antonio Gutiérrez delegado de Ibi y Onil, a José Navarro Bonete delegado de Elda y Petrer, a Juan Carpena Muñoz delegado de Yecla y Caudete y a José Penadés Más, delegado de Onteniente. Pronto se fueron formando asociaciones fotográficas en sus respectivas ciudades, teniendo muy en cuenta el funcionamiento en Villena.
El marcado compromiso de la AFV en pro del asociacionismo, nos llevó en el año 2015 a formar parte de la constitución de la Federación Levantina de Fotografía, de la que un servidor ocupó la presidencia entre los años 2018 y 2020. También pertenecemos actualmente a la Confederación Española de Fotografía, en la que, María José Tarruella Rodenas es cargo directivo.
Sin más demora, deseo agradecer la buena predisposición para facilitarnos información a Villena cuéntame, así como a la familia Ripoll, a la de fotos Íñiguez, a la del Soli y a la de Pepe Pla.
Espero que disfruten del libro del cincuentenario de la AFV.
Si te gusta la fotografía, si eres amigo o simpatizante de la Agrupación Fotográfica Villena, este viernes te esperamos en nuestra Gala 50 Aniversario para cerrar este año tan importante para nosotros. Ven te gustará lo que vas a ver y oír…
Viernes 24 de noviembre de 2023 a las 19.30 horas.
Salón de actos de la Casa de Cultura.
Agrupación Fotográfica Villena GALA 50 ANIVERSARIO
y presentación del libro del Cincuentenario de la A.F.V.
Si te gusta la fotografía, si eres amigo o simpatizante
de la Agrupación Fotográfica Villena, este viernes te esperamos en nuestra Gala
50 Aniversario para cerrar este año tan importante para nosotros. Ven te
gustará lo que vas a ver y oír…
Viernes 24 de noviembre de 2023 a las 19.30 horas.
Salón de actos de la Casa de Cultura.
Agrupación Fotográfica Villena GALA 50 ANIVERSARIO
y presentación del libro del Cincuentenario de la A.F.V.
Viernes 24 de noviembre de 2023 a las 19.30 horas.
Salón de actos de la Casa de Cultura.
Agrupación Fotográfica Villena
GALA 50 ANIVERSARIO
y presentación del libro del Cincuentenario de la A.F.V.
La Asociación Fotográfica de Villena celebra sus 50 años con una Gala de Aniversario
Como colofón a los actos y actividades que se han realizado durante el año 2023, la AFV realizará una Gala el día 24 de noviembre a las 19:30 en el Salón de Actos de la casa de la Cultura de Villena.
* Durante el año 2023, la AFV, ha celebrado su medio siglo de existencia. Un grupo de personas pusieron en marcha esta asociación un 26 de mayo de 1973, desde entonces esta Agrupación ha formado parte de la vida cultural villenense, poniendo a la ciudad de Villena en el panorama internacional de la fotografía, a través de los Certámenes Nacionales de “fotografía de autor” y más recientemente con el Helie Memorial. Para conmemorar estos 50 años se han realizado diferentes actividades que ponen de manifiesto el amor a la fotografía y a la ciudad por parte de las socias y socios de esta Agrupación. En agosto de este año, se inauguró la exposición “Villena, pasado en el presente”, que pudo ser visitada hasta principio de octubre, y actualmente se puede disfrutar en forma digital en http://www.afvillena.com/. Exposición que mezclaba las primeras fotografías de la ciudad junto a una actualización de ellas. Una exposición costumbrista, intimista, con una gran carga emocional, que no dejó indiferente a nadie.
Y todos estos actos tendrán su colofón en la Gala de Aniversario que se celebrará el día 24 de noviembre en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Villena. Donde se hará un emotivo recorrido por estos 50 años de vivencias, con videos, música Jazz a cargo de Sound and Music y como no, de fotografía. Durante el acto se presentará el libro realizado con motivo de la conmemoración de este aniversario, donde se recoge la historia de la AFV, anécdotas, un sinfín de datos y muchas fotografías. Será una noche de celebración, de recuerdos, de emociones, que se quiere compartir con toda la ciudadanía que quiera acompañar a esta Agrupación que cumple 50 años.
Reinterpretación de fotografías para contenido de Videomapping sobre volúmenes de Raúl Domene dentro de la exposición Villena: pasado en el presente, celebrada en la Casa de Cultura entre agosto y octubre de 2023, con motivo del 50 aniversario de la Agrupación Fotográfica Villena. Fotografías cedidas a Villena Cuéntame por distintas personas de Villena.
50 años de la Agrupación Fotográfica Villena (AFV)
Nuestra ciudad vio nacer la fotografía con los primeros reportajes del popular francés JM Lauren, realizados en 1858. A partir de 1910 se crean los primeros estudios fotográficos en Villena de la mano de Luis García Ferriz y de Hermógenes Esquembre López. No será hasta los años 50 cuando surjan en España las primeras asociaciones fotográficas.
La AFV fue constituida el 26 de mayo de 1973 en los salones del Teatro Chapí, cuando este espacio era gestionado por el Círculo Agrícola Mercantil. Asistieron 22 personas relacionadas con el arte, la imagen, la industria y la cultura local, como fue el caso excepcional del ilustre D. José María Soler García. Han pasado 50 años desde que Pedro Olaya Ruano y Benigno López Hurtado se convirtieran en los principales promotores de esta asociación.
La Hermana Dña. Enriqueta Rodríguez fue la única mujer presente en la constitución de la AFV, pero pronto le acompañaron dos socias más, Dña. Pepa Aznar y Dña. María Isabel García, que con gran mérito, llegaron a ser las tres únicas mujeres entre las 67 primeras afiliaciones logradas en el primer año de vida de esta entidad. Hoy se ha igualado la participación de género en nuestra asociación, aunque el número de mujeres asociadas sigue siendo menor.
La organización de los cursos de iniciación fotográfica, el Concurso Nacional de Fotografía de Autor, las Primaveras Fotográficas, el Maratón, la Liguilla interna y las diez ediciones del Concurso Internacional Helie Memorial, han sido las actividades más importantes de nuestra asociación.
50 años de existencia, 80 personas asociadas de media anual y miles de fotografías mostradas al público hablan bien de una asociación que ha sido presidida por:
Pedro Olaya Ruano, 1973/1985
José Plá Arques, 1985/1991
Benigno López Hurtado, 1991/2000
José Navarro Díaz, 2000/2002
Manuel López Francés, 2002/2007
Jesús Tortosa Martínez, 2007/2012
Isabel Ripoll Lillo, 2012/2014
Francisco Gisbert Tomás, 2014/2018
Luis Navarro Martínez, 2018/actualidad.
GRACIAS FOTÓGRAFOS
Villena, desde los comienzos de la fotografía, ha sido una fuente de inagotable fotógrafos, aficionados o profesionales, que dejaron para la posteridad numerosas imágenes de ambientes, personajes, tradiciones y monumentos. Gracias a todos ellos hemos visto a nuestra ciudad y a sus gentes crecer.
Con sus rudimentarias cámaras captaron todas las vivencias de la vida villenense, el rascacielos de Pepe, el mostrador del Sobao, la Plaza Vieja, la Fuente de los burros, las Fiestas de Moros y Cristianos, las Pascuas de antaño, el Mercado de los jueves y tantos y tantos recuerdos que podemos ver y sentir. Estos se han convertido en testimonios impagables a los que les debemos un reconocimiento y, por ello, creemos que ha llegado el momento de agradecer, con esta exposición, su esfuerzo a todas estas personas que nos regalaron un patrimonio visual eterno e indeleble.
En los siguientes fotomontajes, distintos socios de la agrupación muestran con una visión particular el paso del tiempo en lugares emblemáticos de Villena, fusionando dos momentos en una sola imagen… “el pasado en el presente”.
EXPOSICIÓN. VILLENA: PASADO EN EL PRESENTE
Despedida de la Virgen.
Circa 1950. Foto cedida por Pedro Marco Hernández
Portada periódico ABC. Fiestas de Moros y Cristianos.
Año 1956.
Semana Santa. Puerta de Almansa.
Circa 1900. Foto cedida por MUVI Museo de Villena.
“Chinchamelá”. Puerta Almansa en pascua.
Año 1957. Foto cedida por Pepa Mora.
Ermita de San Crispín en el paraje de Las Cruces.
Circa 1932. Foto antigua autor desconocido
Ermita de las Cruces San Crispín.
Una de las últimas fotografías antes de ser derribada por la construcción del segundo túnel de la Autovía Madrid-Alicante a su paso por Villena.
Año 1985. Foto antigua autor: Miguel Flor Amat
El hoyo de la Virgen. Fuente del Chopo.
Circa 1910. Foto cedida por María Dolores De Prado Estañ.
VISTA GENERAL DE VILLENA. Jean Laurent y Minier. 1858
Posiblemente es la fotografía más antigua que se conserva de nuestra ciudad. Esta imagen, encargada por la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante al fotógrafo francés Jean Laurent y Minier, fue regalada a la reina Isabel II.
Pegada sobre cartulina de 35x53cm. se encuentra en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid. Esta copia fue recuperada por Julio Guillén Domene en el año 2017.
En ella pueden observarse las tres torres de Villena (la de Santiago, Santa María y la de El Orejón) junto con otras construcciones, hoy perdidas, como la iglesia de la Congregación o la ermita de Santa Bárbara.
Plaza de Santiago y Ayuntamiento.
Circa 1972. Foto antigua autor Francisco Domene Milán.
El paseo Chapí.
Serie de postales de los años 30.
Postal cedida por José Antonio Varela
La Rana en el Paseo de Chapí.
Postales años 30. Autor desconocido.
EL FERROCARRIL
A la feria de Villena.
Era domingo… la mayor parte de la gente guardaba en su correspondiente bolsillo el billete de tercera clase, pues como el trayecto es corto, lo mismo lo utilizaban los ricos que los pobres; parece esto un verdadero sueño de igualdad social, donde en el tren, en un mismo departamento, se estrujan y codean el burgués y el obrero.
…La mayoría de los viajeros iban a ver la feria de Villena, a visitar aquella población agricultora, enriquecida en época reciente por sus viñedos, y que posee aguas abundantes que riegan su huerta…
Francisco Juan y Marco. De todo un poco. 1923
Despedida de la Virgen.
Circa 1970. Foto antigua autor: Miguel Flor Amat.
Personal de la Estación de la Encina.
Año 1887. Foto cedida por Jerónimo Lázaro Milán.
Paseo Ruperto Chapí con pipas de vino.
Circa 1900. Archivo fotográfico Museo Etnográfico Jerónimo Ferriz.
Andén Estación del Ferrocarril Villena.
Año 1909. Fuente: Fundación Anastasio de Gracia BNE.
Chicharra. Automotor 14.
1959. Charles Firminger. Foto cedida por… Jerónimo Lázaro Milán
Plaza Mayor, Pública, Vieja, de Abastos, del Mercado, de la Constitución o de Calvo Sotelo
Testigo de la vida villenense desde el siglo XIV, momento en el que aparece citada por primera vez. En ella se instaló el ayuntamiento, una posada, el almudí o el propio mercado. En la “casa del rincón” nació Ruperto Chapí y frente a ella, al otro lado de la fuente, se ubicaba la Torre del Orejón, derribada en 1888.
Día de mercado en la plaza Vieja o Mayor.
Año 1961. Foto antigua autor: Miguel Flor Amat
Puerta del Sol. Entrada a la plaza Vieja.
Domingo 8 de noviembre de 1896.
Archivo fotográfico Museo Etnográfico Jerónimo Ferriz.
Baloncesto en la plaza Mayor.
Año 1967. Foto cedida por Leonor Serrano Ferrero
Jardineras en la Corredera frente al bar Pere el Cafetero.
Circa 1970. Foto antigua autor Francisco Domene Milán
La huerta de Villena y su Castillo.
Año 1972. Foto antigua autor: Miguel Flor Amat
Inauguración Cine Imperial. Calle Trinidad.
10 de octubre de 1958. Foto antigua autor: Miguel Flor Amat.
Pescando en la Acequia el Rey.
Año 1895. Foto cedida por Fernando Hernández Martínez.
El Piojo. Conductor Vicente Micó.
3 de octubre de 1967. Foto cedida por Vicente Micó
Carro para recoger la paja. Paraje de las Tiesas.
Circa 1930. Autor desconocido.
Puerta Almansa y torre de Santiago.
Circa 1930. Autor desconocido.
Calle San Sebastián desde la Puerta Almansa.
Circa 1924/1925. Postal años 20.
Calle Zarralamala año de la Coronación.
Actual calle Cristóbal Amorós.
Año 1948. Crónica de la Coronación de 1948.
Calle Zarralamala año de la Coronación.
Actual calle Cristóbal Amorós.
Año 1948 Crónica de la Coronación de 1948.
Vecinos de la calle Cervantes año de la Coronación.
Año 1948. Foto cedida por Fernando Hernández Martínez
Encalijo en el Rabal. Señora Isabel y los niños Carmen y Manolo.
Circa 1970. Foto antigua autor: Miguel Flor Amat.
El afilaor y la “siringa” (flauta). Calle Ritas.
Circa 1967. Foto antigua autor: Miguel Flor Amat
Lavadero municipal. Calle Ferriz, Plaza el Rollo.
Circa 1900 Archivo Museo Etnográfico Jerónimo Ferriz.
Plaza del Rollo, el Castillo y Santa Bárbara.
Circa 1920. Archivo Museo Etnográfico Jerónimo Ferriz.
Señora con cántaro por el Rabal.
Año 1958 Foto antigua autor: Miguel Flor Amat
Fachada del Ayuntamiento y Torre de Santiago.
Circa 1900 Postal. Archivo Museo Etnográfico Jerónimo Ferriz.
Calle Santa María y Plaza Mayor.
Circa 1930 Autor desconocido.
El Teatro Chapí.
Año 1928. Revista Villena Joven de 1928
La Corredera y el rascacielos de Pepe.
Circa 1945. Autor desconocido.
Maceteros pasaje Candel.
Circa 1960. Foto cedida por Luis Pérez Palencia.
Explanada del Santuario de las Virtudes.
Serie de postales de los años 30 Postal cedida por José Antonio Varela
Jueves día de mercado. Calle Ferriz.
Circa 1970. Foto antigua autor Francisco Domene Milán.
La Losilla. Avenida de Alicante.
Terraza de la gasolinera de Riesma.
Año 1955. Foto antigua autor José Antonio Amorós Mataix.
Convento de las Trinitarias. Después Cine Imperial.
Circa 1900. Autor desconocido.
Villena ciudad alegre,
donde parece que se respiran aires de capital
Panorámica de Villena. Postal plegada en 5 partes.
Circa 1920. Cedida por Santiago Hernández Reig.
Homenaje a Chapí. Plaza de las Malvas.
Año 1910. Autor desconocido.
Guardia urbano Antonio Martínez “el Petrelo”
en el cruce de la Corredera.
Año 1960. Foto cedida por Angelita Martínez Villaescusa
Desfile Juventudes de la Falanje. Calle Joaquín M.ª López.
Año 1942. Foto cedida por “Masiano”
Postal calle Ancha. Circa 1970.
Avenida de José Antonio. Actual avenida de la Constitución.
Balsa del huerto del colegio Salesiano.
Circa 1920. Foto cedida por José García García.
Alumnas del colegio Paulas. Calle Corredera
Año 1960. Foto cedida por Fernando Hernández Martínez
Jugando en el paseo de Chapí. Elia e Isabel Esteban
Año 1965. Foto cedida por Elia Estevan.
La calle Ancha. Calle San Sebastián.
Actual avenida de la Constitución.
Circa 1930. Foto antigua autor: Francisco Martínez Alcover
Niños jugando en la Plaza de las Malvas. Colegio Ruperto Chapí.
Circa 1960. Foto antigua autor: Miguel Flor Amat.
Puerta Almansa nevada y al fondo la posada El Sol.
Circa 1900. Archivo fotográfico Museo Etnográfico Jerónimo Ferriz.
Fotos surtidas de 10x15cm.
colocadas al azar junto a la panorámica.
Fotos cedidas a Villena Cuéntame por distintas personas.
Mirando por el “abujerico”…
Distintas fotografías del término municipal de Villena antiguas y actuales para ver dentro de unos cubos por un abujerico.
Reinterpretación de fotografías para contenido de Videomapping sobre volúmenes de Raúl Domene, dentro de la exposición celebrada en la Casa de Cultura de Villena entre agosto y octubre de 2023, con motivo del 50 aniversario de la Agrupación Fotográfica Villena. Fotografías cedidas a Villena Cuéntame por distintas personas de Villena.