LIGUILLA AFV 2025-2026 1ª VALORACIÓN
LIGUILLA AFV 2025-2026 1ª VALORACIÓN
PRIMERA VALORACIÓN
Enhorabuena a todos los participantes
ALBERTO NAVARRO DE LA AF VILLENA, GANADOR DE LA X LIGA DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA
EL FOTÓGRAFO ALBERTO NAVARRO CANTAVELLA DE LA AF VILLENA, GANADOR DE LA X LIGA DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FOTOGRAFÍA, EN LA MODALIDAD FOTOGRAFÍA DE CALLE Y NUEVO MAESTRO CEF 2025
La Confederación Española de Fotografía (CEF) ha reconocido la destacada trayectoria del fotógrafo Alberto Navarro Cantavella, socio de la Agrupación Fotográfica de Villena (AFV), con dos importantes distinciones.
En la X Liga de la CEF, Navarro Cantavella se ha alzado con el primer puesto en la modalidad de Fotografía de Calle, consolidando su talento y creatividad en el ámbito nacional. Además, la Confederación le ha otorgado el título de Maestro CEF, en reconocimiento a su amplia trayectoria y los puntos acumulados a lo largo de su carrera en concursos, ligas y actividades formativas avaladas por la entidad.
Debido a que no pudo asistir al Congreso de la CEF celebrado este fin de semana en La Palma, el fotógrafo delegó en su compañera María José Tarruella, quien fue la encargada de recoger en su nombre estos merecidos reconocimientos.
La AFV ha mostrado su orgullo por los logros de su socio, que una vez más sitúan a la agrupación en un lugar destacado dentro del panorama fotográfico español.
LA POESÍA HECHA IMAGEN: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA INSPIRADA EN AMALIO GRAN
LA POESÍA HECHA IMAGEN: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA INSPIRADA EN LA OBRA DE AMALIO GRAN
Una muestra itinerante une poesía y fotografía para acercar la obra de Amalio Gran a los jóvenes de Villena.
El portal Amalio Gran y la Agrupación Fotográfica de Villena se unen para presentar una exposición de fotografía poética inspirada en la obra del poeta villenense. Esta muestra tiene como objetivo acercar su legado a las nuevas generaciones y se desarrollará como una exposición itinerante que recorrerá los tres institutos de la ciudad.
Comenzará la tercera semana de octubre en el IES Hermanos Amorós y, quince días después, pasará al IES Las Fuentes; por último, visitará el IES Navarro Santafé.
La actividad forma parte del programa de actos conmemorativos del décimo aniversario del portal Amalio Gran, que desde su creación trabaja para difundir y mantener viva la palabra del autor.
La fotografía poética, en este contexto, no busca ilustrar los poemas, sino interpretarlos desde la mirada personal de cada fotógrafa o fotógrafo, creando un diálogo entre la imagen y el verso.
En esta exposición se han puesto en valor algunos de los poemas más representativos de Amalio Gran, como “Yo soy la tinta”, “No es la noche la que nos une”, “Escribo por no morir”, “Hay un roto en mi alma”, “Agua”, “Como la lluvia”, “Llegarán los tiempos de las uvas fermentadas” y “Y dejó la proa al viento y el mar”.
El formato expositivo elegido —impresiones en lona— aporta una presentación fresca y accesible, pensada especialmente para atraer al público joven y adaptarse a los espacios educativos.
Desde las instituciones organizadoras se quiere agradecer a los equipos directivos de todos los centros educativos su colaboración y disposición para acoger esta iniciativa cultural. Asimismo, la organización expresa su agradecimiento a INTAGUA, patrocinador del formato expositivo.
Villena octubre 2025
BASES Y CALENDARIO DE LA LIGUILLA FOTOGRÁFICA DE LA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA 2025-26
BASES
1º PARTICIPANTES
Podrán participar todas las personas asociadas a la AFV que lo deseen.
2º PRESENTACIÓN
No se admitirán fotografías creadas mediante inteligencia artificial, siendo requisito que todas las partes de la imagen hayan sido fotografiadas por la persona autora. En caso de duda, la organización podrá solicitar el archivo RAW y, de no ser presentado o resultar inválido, la obra podrá ser descalificada en esa entrega.
Asimismo, las fotografías deberán ser inéditas en Villena, no habiendo sido presentadas en ninguna actividad local con anterioridad, ni publicadas en redes sociales, ni premiadas en concursos o eventos de cualquier índole. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos implicará la imposibilidad de participar posteriormente en el concurso en la modalidad B (Colección).
3º FORMATO
Cada participante deberá presentar sus fotografías en formato impreso y en formato digital, respetando las fechas establecidas en el calendario que se indica más abajo.
• Entregas impresas: El tamaño de la imagen será libre pero montadas en paspartú sencillo de 40 x 50 cm. A tener en cuenta, para quienes piensen presentar las seis fotos a la exposición final de la liguilla, que la orientación de los seis paspartús han de ser o todos verticales o todos horizontales, al objeto de adecuarse a los paneles que se instalan en la exposición. Las fotos no necesariamente han de tener la misma orientación, pero los paspartús sí.
• Entrega digital: El tamaño del archivo no excederá de 5 Mb, ni su lado mayor de 2000 pixeles, con resolución de 72 ppp, en formato JPG y color sRGB.
4º CALENDARIO DE ENTREGAS MENSUALES 2025-2026
Las obras se entregarán sin ninguna identificación. El jurado realizará una primera valoración en digital y una segunda si lo considera conveniente cuando las veas impresas. El fallo se realizará en la Casa de Cultura de Villena (sótano).
ENVIO DIGITAL
Se enviará al siguiente correo: liguillaafvillena@gmail.com, antes de finalizar la fecha señalada en el calendario que se detalla.
ENTREGA IMPRESA
Cada mes deberá entregarse una fotografía. No se aceptarán obras impresas que se reciban después de las 20:00 horas de la fecha indicada en el calendario detallado más abajo.
PRIMERA ENTREGA DIGITAL 17 DE OCTUBRE IMPRESA 29 DE OCTUBRE
SEGUNDA ENTREGA DIGITAL 14 DE NOVIEMBRE IMPRESA 26 DE NOVIEMBRE
TERCERA ENTREGA DIGITAL 16 DE ENERO IMPRESA 28 DE ENERO
CUARTA ENTREGA DIGITAL 13 DE FEBRERO IMPRESA 25 DE FEBRERO
QUINTA ENTREGA DIGITAL 13 DE MARZO IMPRESA 25 DE MARZO
SEXTA ENTREGA DIGITAL 17 DE ABRIL IMPRESA 29 DE ABRIL
5º TEMA
El tema será libre, pudiendo elegir participar en una de las modalidades siguientes:
A) Entregas libres, a elección de los y las participantes sin que entre ellas se guarde ninguna unidad temática.
B) Tema libre pero con unidad temática. A elegir por cada autor y autora, pero que las seis imágenes guarden una unidad. Entiéndase la unidad temática en el más amplio sentido de los términos, sin limitación alguna en el propio discurso fotográfico que cada autor quiera mostrar (contar una historia o no, realidad o ficción, secuencia temporal o no, mera colección, etc).
6º RECEPCION DE LA IMÁGENES
La recepción de las imágenes y la recopilación de las puntuaciones individuales de cada miembro del jurado estarán a cargo de una persona designada por la AFV, la cual no podrá participar en la Liguilla. El día del visionado de las fotografías impresas entregará al jurado la media obtenida por los participantes y, en ese momento, si el jurado vistos los trabajos impresos considera realizar algún cambio en la puntuación lo podrá hacer siempre que sea con el voto favorable de la mayoría.
7º JURADOS
A) JURADO DE LA LIGULLA
Mensualmente, se designará aleatoria y anónimamente, entre los participantes de la liguilla, a un grupo de jurados a quienes se les enviarán las obras en formato digital con diez días de antelación, tal como se venía haciendo hasta ahora. Los jurados valorarán las obras presentadas mediante un sistema de puntuaciones. En la entrega en la que actúen como jurado, sus propias fotografías no serán evaluadas. Ninguna persona participante podrá desempeñar el papel de jurado en más de una ocasión.
Posteriormente, el día del fallo presencial, se sumarán las puntuaciones, pudiéndose ajustar el resultado tras la revisión de las obras en papel, si así procediera.
Las personas inscritas en la Liguilla se comprometen a ejercer como jurados en el mes que les corresponda, incluso si interrumpen su participación en el concurso en algún momento del proceso, salvo en casos de fuerza mayor.
B) JURADO DE LA COLECCIÓN
El fallo de la colección la realizarán jurados externos a la Agrupación y se realizará el 22 de mayo, en la inauguración de la exposición.
8º CLASIFICACIONES Y PREMIOS
Se establecen dos clasificaciones independientes:
• Modalidad A). Correspondiente a las entregas libres sin unidad temática mes a mes. En esta modalidad se establece que no habrá premio monetario.
• Modalidad B). Correspondiente a las entregas de seis imágenes que al final constituyan una unidad temática. En esta modalidad se establecen dos premios cuyo fallo se realizará días antes de la exposición:
• Primer clasificado con un premio de 200 €
• Segundo clasificado con un premio de 125 €
Villena, 14 de septiembre 2025
MARATÓN FOTOGRÁFICO CIUDAD DE VILLENA 2025
MARATÓN FOTOGRÁFICO CIUDAD DE VILLENA 2025
Maratón Fotográfico Ciudad de Villena 2025
4 de octubre de 2025
Premios:
Modalidad A) AL MEJOR CONJUNTO FOTOGRÁFICO
1er premio: dotado con 1.000 €
Modalidad B) A LA MEJOR FOTOGRAFÍA INDIVIUDAL
1er premio: 500 €
2º premio: 300 €
3er premio: 200 €
Más información, formulario de inscripción y bases en:
www.turismovillena.com y www.afvillena.com
Telf. 966 150 236
REGLAMENTO XI LIGA DE FOTOGRAFÍA FLF 2025/2026
REGLAMENTO XI LIGA DE FOTOGRAFÍA FLF 2025/2026
La Federación Levantina de Fotografía con el fin de fomentar la creatividad y producción fotográfica de las personas federadas crea la Liga de Fotografía de la FLF en la que podrán participar todas las personas que estén al corriente en la FLF. El presente Reglamento regula el funcionamiento de la Liga tanto a nivel de participación como del procedimiento a seguir para participar.
Participantes
Podrán participar en la Liga de Fotografía de la FLF todas las personas federadas a la FLF de acuerdo con lo especificado en los Estatutos de la Federación. Deberán participar con fotos obtenidas personalmente, no se permitirán obras de otros autores ni obras obtenidas con cualquier otro medio que no sea un dispositivo fotográfico. Para participar en la liga no se necesita antigüedad en la federación, por lo que también podrán participar las personas que decidan federarse en cualquier momento de la actividad.
Los participantes no podrán traspasar sus puntuaciones en caso de cambio de Agrupación. Los puntos obtenidos durante toda la liga serán otorgados a la Agrupación en la que está inscrita al comienzo de la liga.
Obras
En cada entrega se presentará una sola fotografía de formato digital que se enviará a través del sistema web de la FLF y desde el rincón del socio de la misma, entrando con su usuario y contraseña. La totalidad de la foto será realizada por el autor, EN CASO CONTRARIO SERÁ DESCALIFICADO.
Presentación
La presentación de las fotografías será en formato JPG a 1920 píxeles en sentido horizontal y 1280 píxeles en sentido vertical y con un peso no superior a 2.99 Mb, en monocromo o en color. Cada fotografía debe ir sin ningún tipo de identificación del autor/a, sin abreviatura, marcas de agua, pseudónimo, nombre, apellidos, etc., o quedarán fuera de concurso.
Calendario y Fecha de Entregas
La Liga constará de 7 entregas con periodicidad mensual comenzando en octubre de 2025 y finalizando con la del mes de abril de 2026. Se abrirá el plazo a las 0:01 del día 1 de cada mes y la fecha límite de
Temas
Todas las convocatorias serán de temática totalmente libre. La misma fotografía, de cada entrega, puede puntuar igualmente en una de las siguientes categorías:
Categorías:
• Naturaleza
• Nocturnas y Light painting
• Deportes
• Arquitectura
• Paisaje
• Fotomontajes
• Bodegón
• Street Photography o fotografía de calle.
• Retrato
Para puntuar en estas categorías solo se tendrá que seleccionar en nuestra Web el tema en que se desee participar. La participación en las categorías no es obligatoria.
Se añade una opción llamada ‘Sin Categoría’ donde irán a parar las obras que el autor así lo considere o las que los miembros del jurado u organización no consideren adecuadas o válidas para la categoría seleccionada por el autor.
La misma puntuación recibida por el Jurado servirá tanto para la Liga como para la categoría especificada, excepto las fotografías catalogadas como ‘Sin Categoría’ ya que estas no obtienen puntos para ninguna categoría. Las fotografías clasificadas como ‘Sin Categoría’ no optan a ningún premio en ninguna categoría, ya que no es una categoría propiamente dicha. Esos puntos si que cuentan, sin embargo, para el resto de clasificaciones individuales o de asociaciones
A todos los ganadores se les podrá exigir el archivo RAW original de la fotografía, queda excluido cualquier otro medio de obtención del RAW que no sea el original de la propia fotografía obtenida en la cámara.
El ganador en cada categoría será el que obtenga mayor puntuación en cada tema, sumando las 7 convocatorias.
Sistema de puntuación y calificaciones
La puntuación de cada fotografía será la suma de los puntos otorgados por cada uno de los miembros del jurado a los que les corresponda puntuar.
Jurado: El jurado estará formado por seis personas, de reconocido prestigio fotográfico, que pertenezcan a otras comunidades autónomas u otros países. Cada convocatoria será valorada por tres de estos jurados, siendo los tres restantes los encargados de valorar la siguiente convocatoria. El jurado valorará todas las entregas puntuando cada una de las fotografías presentadas con un valor de puntuación comprendido entre el 4 y el 10. La suma del valor otorgado a cada fotografía por los tres jurados, será la puntuación obtenida.
Para la elección del jurado, el responsable de la Liga de la FLF realizará una propuesta que será votada y aprobada por la Junta Directiva.
El calendario de entregas, fallo y comunicación de resultados será incluido en las bases que se publicarán con anterioridad suficiente al comienzo de la actividad.
Clasificación
Se establecen dos clasificaciones:
a. La Clasificación Individual, en la que se anotarán los resultados personales obtenidos en cada entrega de la liga.
b. La Clasificación de Agrupaciones, en la que se anotarán, en cada entrega, la suma de los resultados obtenidos por las cinco personas mejor valoradas de cada agrupación fotográfica.
Premios
Los premios serán entregados en el Congreso anual de la FLF y se otorgarán por los siguientes logros:
c. Medalla de la FLF y diploma para cada una de las tres personas mejor situadas en la Clasificación Final Individual.
d. Medalla de la FLF y diploma para cada una de las tres agrupaciones mejor situadas en la Clasificación de Agrupaciones.
e. Diploma de la FLF para cada una de las personas clasificadas entre el puesto cuarto y décimo de Clasificación Final Individual.
f. Diploma para cada una de las personas mejor clasificadas de cada Agrupación y que no haya conseguido ninguno de los diez primeros puestos de la Clasificación Final Individual.
g. Medalla de la FLF y diploma para cada ganador de las diversas categorías.
Los segundos y terceros clasificados de cada categoría obtendrán un Diploma de la FLF que será enviado por correo electrónico por parte de la junta directiva a cada uno de ellos
Puntuaciones para las distinciones FLF
La clasificación final individual en la Liga proporciona puntos para las distinciones de la FLF, de acuerdo con el siguiente baremo:
• Primer clasificado 10 puntos
• Segundo clasificado 8 puntos
• Tercer clasificado 6 puntos
• Cuarto a décimo recibirán 2 puntos
• Primer clasificado de cada entidad 1 punto
• Tres primeros clasificados cada mes obtendrán 3, 2 y 1 puntos respectivamente. Pueden ser dos o más primeros, dos o más segundos y dos o más terceros.
• Ganador de cada categoría al final de la liga 5 puntos
Exposición Colectiva Selección Liga FLF
La FLF financiará la elaboración de una exposición fotográfica con la intención de crear exposiciones itinerantes que promocionen y difundan la actividad fotográfica y a sus autoras y autores.
Las fotografías se producirán en soporte rígido, de fácil instalación con los datos del participante y de la federación integrada.
La FLF creará la exposición con una foto por asociación siendo el participante con más puntos de la misma el representante en dicha exposición. En caso de empate entre dos o más participantes se elegiría al que tenga la puntuación más alta en una foto, en caso de persistir el empate se elegiría al que mejor segunda puntuación tuviera en una foto, continuando con este método hasta quedar solamente uno. Además, se añade también a la exposición una foto de cada ganador de categoría de la Liga celebrada ese año. En caso de que el ganador de una o varias de las categorías hubiera quedado primero en su agrupación y le correspondiera exponer ya una foto, esa plaza en la exposición sería para el segundo clasificado de esa categoría. En caso de empate entre dos o más participantes se elegiría al que tenga la puntuación más alta en una foto, en caso de persistir el empate se elegiría al que mejor segunda puntuación tuviera en una foto, continuando con este método hasta quedar solamente uno
Con esta pretensión, la FLF solicitará a las personas seleccionadas, los archivos de las fotografías en calidad de producción.
Observaciones
Todos los meses, tras las votaciones se colgarán en la Web de la FLF las clasificaciones, y cuantas fotografías hayan participado
Los participantes autorizan a la FLF a la reproducción, edición o exhibición con fines culturales y artísticos de cualquiera de sus fotos, citando siempre el nombre del autor.
Los participantes se responsabilizan totalmente de la no existencia de derechos a terceros en las fotografías presentadas, así como toda reclamación por derechos de imagen.
Una vez terminada la Liga con la última entrega de abril, se abrirá un periodo de 10 días naturales hasta el día 10 de mayo, donde se atenderán y se resolverán todas aquellas reclamaciones y alegaciones que hayan surgido durante todas las convocatorias de la Liga. Sólo se atenderán alegaciones dentro de estos 10 días específicamente.
Los casos no previstos en estas Bases serán resueltos por la Comisión Organizadora
El presente Reglamento entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025
DEFINICIONES DE CADA CATEGORIA
Debido a varios comentarios de diferentes federados con respecto a la categoría de algunas fotos presentadas en ediciones anteriores, vamos a tratar de ser lo más justos posibles con la catalogación de las diferentes fotografías enviadas a la Liga. Os pasamos una definición de cada categoría y os pedimos que cada foto participe en la categoría correspondiente, o en caso de necesidad la organización pasará esa foto a la opción de ‘Sin Categoría’. No deseamos que un tipo de foto muy claro puntúe en otra categoría diferente a la que visualmente se aprecia. Esperamos vuestra colaboración al respecto para no tener que actuar
FOTOS DE NATURALEZA
En el contexto de la FIAP y la fotografía, el término "naturaleza" generalmente se refiere a la categoría o género fotográfico en la que se capturan imágenes de la flora, fauna y paisajes naturales. Las fotografías de naturaleza suelen destacar la belleza y la diversidad de la vida silvestre, así como la majestuosidad de entornos naturales como bosques, montañas, ríos y océanos.
NOCTURNAS Y LIGHT PAINTING
1. Fotografía Nocturna:
La fotografía nocturna es la actividad de capturar fotos al aire libre durante la noche, entre el ocaso y el alba, es decir cuando la altura del sol es cero o negativa, y está por debajo del horizonte. Los fotógrafos nocturnos generalmente pueden elegir entre usar iluminación artificial y usar una exposición prolongada, exponiendo la toma durante segundos, minutos o incluso horas para dar el tiempo suficiente para capturar la imagen deseada.
2. Light Painting (Pintura de Luz):
El light painting es una técnica creativa en la que los fotógrafos utilizan fuentes de luz, como linternas, luces LED o luces de bengala, para dibujar o pintar en el aire mientras la cámara está en modo de larga exposición, se puede combinar con elementos de la fotografía nocturna.
DEPORTES
La fotografía deportiva se refiere a la captura de imágenes relacionadas con eventos deportivos, atletas y actividades físicas. Su objetivo principal es inmortalizar momentos clave y emocionantes, mostrando la acción, la destreza, la intensidad y la emoción del deporte. Esta disciplina abarca desde deportes populares como fútbol y baloncesto hasta deportes extremos y competiciones olímpicas.
ARQUITECTURA
La fotografía de arquitectura se refiere a la disciplina fotográfica que se centra en capturar imágenes de edificios y otras estructuras, tanto en exteriores como en interiores, con el objetivo de resaltar su diseño, forma, funcionalidad y relación con el entorno. Se trata de un tipo de fotografía que busca mostrar la belleza y la estética de las construcciones, así como su contexto y su integración en el paisaje urbano o natural.
PAISAJE
La fotografía de paisaje se refiere a la captura de espacios exteriores, usualmente amplios y naturales, donde el entorno es el protagonista principal. Se diferencia de otros géneros fotográficos como el retrato o la fotografía de calle, ya que su enfoque está en la belleza, inmensidad y tranquilidad de escenarios naturales. La fotografía de paisaje puede incluir tanto paisajes naturales como urbanos, capturando la esencia de entornos naturales o urbanos
FOTOMONTAJE
Un fotomontaje es una técnica fotográfica que consiste en la creación de una imagen compuesta a partir de la combinación de varias fotografías o partes de ellas. Se trata de un collage fotográfico, donde se pueden recortar, superponer o combinar imágenes para generar una nueva composición visual. Esta técnica permite crear imágenes que no son posibles de obtener de forma natural y explorar la creatividad a través de la manipulación de la realidad. Todas las imágenes deben ser siempre obtenidas por el mismo fotógrafo. Se podrá exigir el archivo RAW de las imágenes que componen el fotomontaje.
BODEGON
La fotografía de bodegón, también conocida como naturaleza muerta, es un género que se centra en la representación de objetos inanimados, generalmente dispuestos en una composición. Estos objetos pueden ser de diversos tipos, como frutas, flores, utensilios de cocina, libros, o cualquier otro elemento que no tenga vida propia. La fotografía de bodegón busca resaltar la belleza y las cualidades de estos objetos a través de la composición, la iluminación y otros elementos visuales
STREET PHOTOGRAPY O FOTOGRAFIA DE CALLE
La fotografía de calle, o street photography, se considera un género fotográfico que se centra en capturar escenas de la vida cotidiana en espacios públicos, como calles, plazas y parques, de manera espontánea y sin posado. Busca plasmar la autenticidad y la espontaneidad de las personas en su entorno, a menudo capturando momentos únicos e inesperados
RETRATO
La fotografía de retrato es un género fotográfico que se centra en capturar la imagen de una persona o un grupo de personas, buscando transmitir su personalidad, emociones y esencia a través de la composición, la iluminación y la expresión del sujeto. No se trata solo de una imagen, sino de una representación que busca conectar con el espectador y revelar algo sobre el individuo retratado.
CONFERENCIA FOTOGRAFÍA DEL SILENCIO
APLAZADA POR MOTIVOS AJENOS
AVISAREMOS CON ANTELACIÓN NUEVA FECHA
Charla de la fotógrafa María Tudela que nos mostrará como realiza su trabajo donde sobresalen imágenes que invitan a la búsqueda de sensaciones provocadas por la simplicidad, los desenfoques, texturas…, “Fotografía del Silencio”, o como ella dice también en otros casos fotografías “Imperfectas”.
15º CONCURSO FOTOGRÁFICO "KATAKI LA BAJOKA" MOROS Y CRISTIANOS VILLENA 2025 (BASES)
15º CONCURSO FOTOGRÁFICO "KATAKI LA BAJOKA"
MOROS Y CRISTIANOS VILLENA 2025
(Declaradas de Interés Turístico Nacional)
ORGANIZA: Grupo Glem 75 aniversario, Junta Central de Fiestas y Villena Cuéntame.
BASES
1º PARTICIPANTES
Podrá participar en el concurso cualquier persona, con un máximo de tres (3) fotografías por participante.
2º TEMA
Fotografías relacionadas con las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena de 2025, y realizadas entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre de 2025.
Se trata de conseguir aumentar el interés por la fotografía de nuestras fiestas haciendo partícipes a todos, obtener un buen archivo fotográfico para el disfrute de nuestro pueblo y promocionar nuestras fiestas con esos momentos tan especiales y únicos que suceden durante los días grandes de Villena… música, color, multitud, tradición, devoción, alegría…
3º FOTOGRAFÍAS
Las fotografías presentadas deben de ser propiedad del participante.
Se permitirá correcciones con programas informáticos de fotografía sin restricciones de técnica. No se permitirán montajes fotográficos ni marcas de agua.
El nombre del autor no podrá aparecer en los datos de las propiedades de la fotografía.
No se aceptarán fotografías que hayan sido publicadas en redes sociales o exhibidas anteriormente en otros concursos.
El participante manifiesta y garantiza a Villena Cuéntame que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al Concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las fotografías presentadas.
La organización presupone que el fotógrafo tiene la autorización y/o permiso de las personas que aparecen en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad.
Las fotografías podrán ser utilizadas por la organización y colaboradores, con el fin de promocionar las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena.
4º CÓMO PARTICIPAR
Las fotografías deben estar realizadas con cámara digital, incluido móvil y deben respetar los siguientes requisitos:
- Las fotografías deben ser archivos formato JPG.
- Se admitirán fotografías en blanco y negro, y color.
- El peso del archivo no debe pasar de un máximo de 5 Mb.
- Las fotografías no llevarán título.
Los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados no entrarán en concurso.
5º FECHA DE ADMISIÓN, ENVÍO E IDENTIFICACIÓN
Para participar hay que enviar las fotografías al correo electrónico…
con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del concursante.
- Dirección de correo electrónico.
- Teléfono de contacto.
- Población de residencia.
* El plazo de admisión finaliza el domingo día 21 de septiembre de 2025 a las 23.59 h.
6º EXPOSICIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS
Las fotografías se podrán ver en www.katakilabajoka.com al recibirse con un número de participación.
7º FALLO DEL JURADO
El fallo del jurado se realizará el lunes 22 de septiembre de 2025. Y se hará público el martes 23 de septiembre sobre las 20 horas en www.villenacuentame.com y www.katakilabajoka.com
Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad y la calidad fotográfica. La selección de los ganadores será a discreción absoluta del jurado y su fallo será definitivo e inapelable.
La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases.
El jurado estará compuesto por relevantes personalidades del mundo de la fotografía y el ganador del pasado año.
8º PREMIOS
Se concederán los siguientes premios.
- 1er premio: 500 € patrocinado por Grupo Glem
- 2.º premio: 300 € patrocinado por Grupo Glem
- 3er premio: 200 € patrocinado por Grupo Glem
- Premio especial 250 € patrocinado por Junta Central de Fiestas
Los tres primeros premios patrocinados por Grupo Glem a las tres mejores fotografías de las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena 2025, y el cuarto premio a la “MEJOR FOTOGRAFÍA FESTERA” patrocinado por la Junta Central de Fiestas de Villena.
La persona ganadora del primer premio del concurso, si está de acuerdo, formará parte del jurado de la próxima edición. No pudiendo en cualquier caso presentarse al concurso del año siguiente.
La entrega de premios se realizará en la Gala de Premios de la Junta Central que se celebrará el sábado día 27 de septiembre de 2.025 a las 22 horas, en el patio de la Casa del Festero de la Junta Central de Fiestas, sita en la Plaza de Santiago.
9º CESIÓN Y AUTORIZACIÓN DE DERECHOS
Los derechos de autor se mantienen, cediendo gratuitamente los autores de las fotografías los derechos de uso, reproducción, difusión, distribución, publicación, transformación, así como cualquier otro derecho de explotación que pudiera dar lugar, sobre las obras fotográficas, por sí o por terceros, sin limitación de tiempo, citando siempre que sea posible el nombre del autor. Igualmente podrán ser objeto de uso en exposiciones, muestras y sus catálogos, y para promocionar futuros concursos y actividades.
LA AFV Y LA SEDE UNIVERSITARIA DE VILLENA SE UNEN PARA REALIZAR UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA COLECTIVA EN EL CENTRO PENITENCIARIO ALICANTE II DE VILLENA
LA AFV Y LA SEDE UNIVERSITARIA DE VILLENA SE UNEN PARA REALIZAR UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA COLECTIVA EN EL CENTRO PENITENCIARIO ALICANTE II DE VILLENA
Desde el 7 al 31 de julio de 2025, la Agrupación Fotográfica de Villena (AFV) expone en el Centro Penitenciario Alicante II de Villena, en el marco del convenio de colaboración cultural del Centro con la Sede Universitaria de Villena de la Universidad de Alicante.
Con la presencia de Valeria Lara, subdirectora del Centro Penitenciario Alicante II-Villena, Larissa Timofeeva, directora de secretariado de extensión universitaria, Esther Perales directora de la Sede Universitaria de Villena, Mª Ángeles Alonso presidenta de la Agrupación Fotográfica y Raquel Terol, educadora del Centro se ha inaugurado una exposición fotográfica colectiva con fotografías de miembros de la AFV. Esta actividad se enmarca en el marco de colaboración cultural entre la Sede Universitaria de Villena de la Universidad de Alicante y el Centro Penitenciario Alicante II de Villena. Esta exposición está dirigida a los internos del Centro y a las personas que trabajan dentro del recinto.
Para ello han participado 29 personas de la AFV, con una variedad de temas y de técnicas fotográficas. El castillo de Villena es un motivo que se repite en la imagen de Ángel Verdú, quien lo presenta en un ambiente festivo, iluminado por fuegos artificiales. Ana Mary Aliaga (Alulgha) y Francisco Gisbert muestran dos cianotipias de este mismo monumento, utilizando una técnica fotográfica del siglo XIX, en la que predomina el característico azul de Prusia. Caminar, con rumbo en un espacio dedicado a ello, es la colorida propuesta de Mª José Tarruella, José García e Isabel Micó. En ocasiones, este camino resulta difícil de recorrer y no somos capaces de verlo con nitidez. El final de esos senderos queda en la imaginación del observador.
La arquitectura contemporánea se presenta en las propuestas fotográficas de Luis Navarro y Kika Alba, El pasado, a través de los objetos que fueron testigos de otras vidas, es el tema elegido por José López, Andrés Menor y María Ángeles Alonso. En esta última fotografía, la vida se abre paso a través de una puerta aparentemente cerrada.
Saltar, ya sea haciendo piruetas o por deporte, es el motivo de las imágenes que María Ángeles Cerdán y Mary Antón Morales presentan en esta exposición. El agua como símbolo de vida, el mar y la montaña por donde discurre, son protagonistas en las fotografías de Ana García y Avelino Ibañez.
Retrocedemos al pasado con la imagen analógica que Ángel Conejero nos ofrece, un retrato de la España rural, difícil de contemplar en la actualidad. Gloria Puche nos transporta a un mundo onírico, donde sus árboles sin hojas parecen, que, en cualquier momento, pueden echar a andar. Las imágenes en blanco y negro de Ovidio Medrano, Juan Ruiz y Alberto Navarro nos muestran tres visiones distintas que invitan a la reflexión.
La naturaleza es el punto de unión en la fotografía de Miguel Ángel Berbegal, con una imagen oscura donde apenas se adivinan un ojo y un pico. Juan Antonio Merino y Francisco Maestre nos regalan una ventana abierta al mar.
Las mujeres son las protagonistas en las obras de Mercedes Lillo, Mila Murillo y Antonia Martínez, que nos sorprenden con tres imágenes femeninas: la melancolía de ver pasar un tren —metáfora de una vida que se escapa deprisa—, la mirada inocente y alegre de una niña, y la locura de una mujer que sostiene un jarrón sobre su cabeza, con un barco, que como ese deseo soñado que no se sebe si se podrá alcanzar.
El blanco y negro adquiere protagonismo en la imagen que presenta Santi Hernández, dotando de fuerza a la escena del “Sevilla”. La misma intensidad transmite la fotografía de Manuel López, que retrata la potencia de un boxeador, también en blanco y negro, como recurso expresivo. Por último, el color dramático de la fotografía de Armando Serrano muestra a un mendigo a punto de comer un trozo de pan, una imagen que conmueve por su crudeza y humanidad.
Esta exposición tiene por objetivo acercar la fotografía a un entorno poco habitual, fomentando la sensibilidad artística y el diálogo cultural dentro del Centro Penitenciario. La Agrupación Fotográfica de Villena, con esta iniciativa, y en colaboración con la Sede Universitaria, reafirma su compromiso con la difusión de la cultura como herramienta de reflexión, expresión y transformación social.
LA DIVERSIDAD EN FOCO: UNA EXPOSICIÓN QUE VISIBILIZA EL ORGULLO LGTBI+V 2025
LA DIVERSIDAD EN FOCO: UNA EXPOSICIÓN QUE VISIBILIZA EL ORGULLO LGTBI+V
En la Casa de la Cultura, durante este mes de julio y en horario de mañana, se podrá visitar la exposición fotográfica LGTBI+ realizada por miembros de la Agrupación Fotográfica de Villena, en colaboración con la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Villena.
Con motivo de la celebración del día Internacional del Orgullo LGBT+, se ha realizado una exposición fotográfica que se podrá visitar durante el mes de julio en la Casa de la Cultura. Ángel Verdú Lluch, Ana García Barceló, Francisco Maestre Pardo y María Ángeles Alonso han querido, a través de la fotografía, visibilizar el orgullo, la diversidad y el amor sin etiquetas.Las imágenes de Ángel Verdú reflejan el difícil camino de la transformación: salir del cuerpo equivocado. Un proceso doloroso, muchas veces incomprendido tanto en el entorno social como en la administración. Fotografías con fuerza y poder, que muestran cómo, a pesar del rechazo, quienes transitan este camino son capaces de seguir adelante con determinación.
Ana García presenta unas fotografías intimistas que retratan a mujeres que se abrazan y se aman, demostrando con delicadeza que el amor no entiende de etiquetas. Sus imágenes transmiten una mirada dulce, llena de complicidad y ternura.Francisco Maestre aborda también el tema del amor entre mujeres de una manera sutil y femenina, con detalles que no dejan ninguna duda del mensaje que se pretende transmitir.
Por último, María Ángeles Alonso ofrece una explosión de color que retrata a personas que se reivindican como diversas, bajo una pancarta donde advierten: “Nosotros no somos criminales”. Una expresión que, cada 28 de junio, cubre las calles de las principales ciudades.
La fotografía es una herramienta que puede utilizarse de manera reivindicativa y como forma de apoyo, como ocurre en esta exposición, donde la imagen habla por sí sola.
En la Casa de la Cultura, durante este mes de julio y en horario de mañana, se podrá visitar la exposición fotográfica LGTBI+ realizada por miembros de la Agrupación Fotográfica de Villena, en colaboración con la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Villena.
Con motivo de la celebración del día Internacional del Orgullo LGBT+, se ha realizado una exposición fotográfica que se podrá visitar durante el mes de julio en la Casa de la Cultura. Ángel Verdú Lluch, Ana García Barceló, Francisco Maestre Pardo y María Ángeles Alonso han querido, a través de la fotografía, visibilizar el orgullo, la diversidad y el amor sin etiquetas.Las imágenes de Ángel Verdú reflejan el difícil camino de la transformación: salir del cuerpo equivocado. Un proceso doloroso, muchas veces incomprendido tanto en el entorno social como en la administración. Fotografías con fuerza y poder, que muestran cómo, a pesar del rechazo, quienes transitan este camino son capaces de seguir adelante con determinación.
Ana García presenta unas fotografías intimistas que retratan a mujeres que se abrazan y se aman, demostrando con delicadeza que el amor no entiende de etiquetas. Sus imágenes transmiten una mirada dulce, llena de complicidad y ternura.Francisco Maestre aborda también el tema del amor entre mujeres de una manera sutil y femenina, con detalles que no dejan ninguna duda del mensaje que se pretende transmitir.
Por último, María Ángeles Alonso ofrece una explosión de color que retrata a personas que se reivindican como diversas, bajo una pancarta donde advierten: “Nosotros no somos criminales”. Una expresión que, cada 28 de junio, cubre las calles de las principales ciudades.
La fotografía es una herramienta que puede utilizarse de manera reivindicativa y como forma de apoyo, como ocurre en esta exposición, donde la imagen habla por sí sola.
UN NUEVO ÉXITO DEL CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE LA AF VILLENA JUNIO 2025
UN NUEVO ÉXITO DEL CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE LA AFV (AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA DE VILLENA) 2025
Bajo el lema ¿Tienes una cámara olvidad en un cajón? ¡Es hora de sacarle todo el partido! comenzó el sábado 28 de junio el tradicional curso de iniciación a la fotografía que realiza la AFV para todas las personas que quieren conocer su cámara o introducirse en el maravilloso mundo de la fotografía. Una vez más, el curso estaba completo, y es destacable la presencia de jóvenes en esta edición, lo que es significativo de que este arte está más vivo que nunca, incluso con la amenaza de la inteligencia artificial. Sin embargo, el proceso de realizar una fotografía es creatividad y eso, de momento, es una cualidad humana. Así nos lo decía el profesor de este año, Manuel López Francés. Él es un conocido fotógrafo y miembro veterano de esta Agrupación; nos introdujo en el mundo de la fotografía a través de unas pinceladas históricas, los tipos de cámaras, objetivos y la importancia de los tres parámetros a tener en cuenta a la hora de realizar una fotografía, como son el diafragma, la velocidad y la sensibilidad (ISO).
Después de una intensa mañana teórica, nos emplazamos a las 18:00 para realizar la práctica y evitar las horas de calor máximo. Comenzamos la práctica en el patio de la Tercia, haciendo ejercicios ya cada uno con su cámara, para lo que se contó con la ayuda de otros miembros de la agrupación como Gloria Puche, María José Tarruella, Paco Maestre, Mercedes Lillo, Andrés Menor, Ana García y María Ángeles Alonso. Entre todos intentamos dar respuestas a todas las dudas del alumnado. Entre otras prácticas, se realizaron ejercicios de enfoque para objetos, personas y animales. Incluso tuvimos un modelo de excepción con la perrita de uno de los participantes, que iba y venía delante de nosotros jugando con una pelota. Terminamos el curso a las 10:00 de la noche en el mirador del Castillo, con un bonito atardecer y prácticas de fotografía nocturna.
Esperamos que los participantes quedaran satisfechos con el curso y que sigan adentrándose con sus cámaras en este maravilloso mundo de la fotografía.
Crónica: M.A. Alonso
Fotos: Manuel Francés y M.A. Alonso
MIEMBROS DE LA AFV VISITAN PHOTOESPAÑA 2025
MIEMBROS DE LA AFV VISITAN PHOTOESPAÑA 2025
Entre los días 23 y 25 de junio, un grupo de personas asociadas a la AFV, Agrupación Fotográfica de Villena, nos hemos desplazado a Madrid para visitar algunas de las exposiciones que ofrece el festival de fotografía PhotoEspaña. En esta ocasión, el lema era “Después de todo”. Bajo el sol de junio, hemos recorrido dieciséis de las principales exposiciones de la capital, que representan solo una pequeña parte de lo que ofrece este festival. Pero no hay que olvidar que las exposiciones están repartidas por toda la ciudad y que los desplazamientos en tren, metro, autobús o taxi, a veces, son enrevesados y lentos.
De estas dieciséis exposiciones, teniendo en cuenta que cada una de ellas nos aporta una imagen diferente de la visión de un autor o autora —de la que siempre se aprende—, se destacan autores como José Guerrero, que expone en la Fundación Mapfre con su “A propósito del paisaje”, en su sección “Brechas”, donde una imagen real de paredes geométricas, sombras y líneas rectas lo llevó a crear maquetas para emular esas visiones geométricas, obteniendo como resultado unas imágenes coloridas y minimalistas, muy del gusto de los amantes de la geometría.
Por otra parte, en la Fundación Canal, Duane Michals presenta la exposición titulada “El fotógrafo de lo invisible”, que nos lleva más allá de lo tangible, al mundo de lo etéreo e invisible, con sorprendentes colecciones que nos cuentan historias en ocasiones desgarradoras, otras emotivas e incluso algunas cargadas de ironía y sentido del humor. Es de destacar el empleo de la escritura en algunas de sus obras, reforzando la imagen con palabras. Esta combinación despierta las emociones a flor de piel.
Y no es de extrañar que la imagen del festival pertenezca a la exposición de Aya V. Jackson, que ha expuesto en el Museo Nacional de Antropología con “Nosce Te Ipsum: Membrum Fantasma”, aludiendo a su título “Conócete a ti mismo”. Esta colección comienza con una puesta en escena de bailes introspectivos que te transportan al trance de ver más allá de la realidad, con tintes tribales. El México colonial es el centro del resto de la exposición, con imágenes de gran formato sobre fondo negro que hacen de esta colección una de las más llamativas y poderosas de las que se han visitado.
La exposición de la fotoperiodista Marisa Flórez, “Un tiempo para mirar” en el Depósito del Canal de Isabel II, ofrece un recorrido visual por momentos históricos de cinco décadas (1970-2020), que describen a la perfección la historia de esa España. Se trata de una exposición con alto valor documental y artístico, porque la autora combina a la perfección la fotografía periodística con el arte de transmitir emociones a través de su objetivo.
Pero no todo fueron exposiciones de fotografía. También disfrutamos de un Madrid cultural, con la exposición “Ecos del océano” en la Fundación Telefónica, un viaje sensorial a través de sonidos y luces que emergen desde las profundidades marinas, aún grandes desconocidas para la ciencia. Por supuesto, no faltó la parte gastronómica… ¡y hasta nos echamos unos bailes al son cubano de “La Negra Tomasa”!
¡¡¡¡¿Se puede pedir más?!!!! Pues el año que viene, más.
Crónica: M. A. Alonso
LA AF VILLENA PRESENTE EN EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN LEVANTINA DE FOTOGRAFÍA
Este fin de semana se ha celebrado en Sagunto el IX Congreso de la Federación Levantina de Fotografía estando presente en dicho acto la Agrupación Fotográfica Villena representada por María José Tarruella que también asistía como integrante de la directiva de la Confederación Española de Fotografía al tener que entregar menciones de dicha entidad. La Federación realiza una Liga a lo largo del año en la que participan algunos socios y socias de la Agrupación durante siete meses y, al finalizar todas las entregas, en el Congreso se dan los premios y se inaugura la exposición colectiva. Este año al no poder asistir la presidenta ni los premiados nuestra compañera de la AFV ha sido la que ha recogido el diploma de Luis Martínez Navarro por ser el mejor clasificado de la Asociación Fotográfica Villena y los diplomas y medallas del socio Alberto Navarro Cantavella como el segundo mejor clasificado de toda la Liga de Felefoto en la que han presentado trabajos 194 socios, y al mejor fotógrafo en la modalidad de fotografía de calle. En la exposición de Sagunto se puede ver una muestra del buen hacer fotográfico de Luis Martínez y de Alberto Cantavella.Enhorabuena a los premiados y animar a los compañeros y compañeras de la AFV a que en la próxima Liga haya más participación y que mejoremos en el ranking de la clasificación general como Asociación. Nos ha faltado 28 puntos para estar en el primer puesto.
Junio 2025
TALLER DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2025
TALLER DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2025
Fotografía para todos: la Agrupación Fotográfica de Villena organiza una nueva edición del Taller de Iniciación a la Fotografía
Si tienes una cámara y aún no le sacas todo el partido, la Agrupación Fotográfica de Villena (AFV) te invita a descubrir todas sus posibilidades en su próximo Taller de Iniciación. La actividad se celebrará el sábado 28 de junio, en horario de mañana y tarde, en la Sala de la Sede Universitaria de La Tercia.
Un año más, la AFV organiza este taller con el objetivo de acercar el mundo de la fotografía a todas aquellas personas que deseen explorar las posibilidades de sus cámaras y aún no se han iniciado en esta apasionante disciplina. Se trata de un taller intensivo, diseñado para proporcionar una base sólida en un solo día.
El programa consta de dos partes: una teórica por la mañana desde las 10 a las 14 horas y otra práctica por la tarde de 18 a 22 horas. En la sesión matinal se abordarán los aspectos fundamentales del manejo de la cámara, centrándose en el conocido triángulo de exposición: diafragma, velocidad de obturación e ISO, tres elementos esenciales para controlar cómo se capta la luz y el resultado final de una imagen.
La parte teórica será impartida por el fotógrafo y socio de la AFV Manuel López Francés, ampliamente reconocido por su labor docente y artística. Por la tarde, el taller continuará con una sesión práctica que se alargará hasta el anochecer, aprovechando las condiciones de luz para explorar también la fotografía nocturna. Además, contará con el acompañamiento de varias personas socias de la agrupación para ofrecer atención personalizada a quienes participen.
Si te gusta la fotografía y te apetece introducirte en este mundo, ¡te esperamos!
INSCRIPCIONES ENVIAR UN CORREO a
fotoagrupacionvillena@gmail.com
PREMIOS LIGUILLA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA 2025
JOSÉ GARCÍA Y ÁNGEL VERDÚ, LOS GANADORES RESPECTIVAMENTE DE LAS MODALIDADES INDIVIDUAL Y COLECCIÓN EN LA LIGUILLA 24-25 DE LA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA.
El pasado viernes 30 de mayo se entregaron los premios de la “liguilla” de la Agrupación Fotográfica de Villena, en la Casa de la Cultura. La liguilla es una de las actividades más importantes que se realizan en la Agrupación, además de ser la que más se prolonga en el tiempo. En esta ocasión, comenzó en septiembre y concluyó con la entrega de premios en las dos modalidades en las que se participa: individual y colección.
En esta edición, la liguilla giró en torno a los temas propuestos en el curso Laboratorio de Creatividad, impartido por el reconocido fotógrafo petrerense Alfonso Almendros. Los participantes exploraron y trabajaron diversos autores y temas relacionados con la fotografía, desde el autorretrato y el movimiento, hasta la fotografía nocturna, el retrato de grupo, lo fantástico, la naturaleza y el yo. En total, han participado 31 personas en las distintas entregas fotográficas.
Cada entrega fue valorada por Alfonso Almendros y, sumados todos los puntos de las seis entregas, el ganador y, por tanto, primer premio de la liguilla en la modalidad individual ha sido para José García Navarro, mientras que el segundo premio recayó en Santiago Hernández Reig.
Las colecciones se han expuesto en el Photo Space de la Casa de la Cultura de Villena, donde el jurado, compuesto por Jesús Tarruella y Ángel Conejero, otorgó el primer premio de la colección a Ángel Verdú Lluch y el segundo a Luis Navarro Martínez.
Por último, el jurado quiso incluir en el acta una mención especial a la colección de Andrés Menor Martínez, por su originalidad.
Terminó, la presidenta animando a todos los miembros de la Agrupación a seguir participando en esta actividad y a mantener viva la creatividad y el entusiasmo por la fotografía. Este evento marca el cierre de un ciclo y el comienzo de una nueva liguilla 2025-26.
LIGUILLA AFV 2024-2025 6ª VALORACIÓN Y FINAL
LIGUILLA AFV 2024-2025 6ª VALORACIÓN FINAL
SEXTA VALORACIÓN Y ÚLTIMA
Enhorabuena a todos los participantes.
Y en especial a Jose y Santi por el premio.
CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO 2025 CON LA AFV
Un año más las Bibliotecas Públicas Municipales Villena organiza la Feria del libro, en la Plaza De Santiago EL MERCADO MUNICIPAL el sábado día 12 de abril de 2025. La biblioteca de la Agrupación Fotográfica Villena estará en un stand, mostrando libros de fotos e informando de cursos, talleres, exposiciones y concursos. Os esperamos.
EL SURREALISMO. CONCURSO FOTOGRÁFICO IES LAS FUENTES - A.F. VILLENA 2025
Bases Concurso fotográfico
1º.- Participación: Alumnado matriculado en cualquiera de los centros educativos de Educación Secundaria y Ciclos Formativos de Villena.
2º.- Tema: EL SURREALISMO. Podrán presentarse hasta 2 fotografías por autor.
Cualquier imagen en la que se muestre una situación surrealista o relacionada con el mundo de los sueños, del subconsciente, de lo irreal, lo fantástico, lo absurdo, lo mágico, etc.
PREMIO ESPECIAL AMALIO GRAN: Podrán presentarse hasta 2 fotografías por autor en las que se interprete de forma libre mediante una imagen cualquiera de los poemas realizados por Amalio Gran. En el correo enviado para concursar deberá indicarse el título del poema con el que se participa. Dichos poemas están publicados y pueden consultarse en la página web del Portal Amalio Gran https://amaliogran.com/
3º.-Formato: En color o blanco y negro. Estarán permitidos retoques fotográficos (saturación, contraste, niveles, exposición...). No se permitirán imágenes realizadas o transformadas por programas de Inteligencia Artificial.
4º.- Fecha límite: hasta el 18 de mayo de 2025.
5º.- Envío: por correo electrónico a la dirección fotografialasfuentes@gmail.com En dicho correo deberán de aparecer los siguientes datos del participante; título de la obra (del poema en caso de participar al premio Amalio Gran), nombre y apellidos, curso, centro educativo y teléfono de contacto.
6º Exposición: Se realizará una selección de obras que optarán al premio y que posteriormente formarán parte de una exposición que podrá visitarse en la Casa de la Cultura de Villena y que será anunciada con suficiente antelación.
7º.- Premios:
- ESO: - 1er premio 100 € (patrocinado por la Agrupación Fotográfica Villena) y 2º premio 50€ (patrocinado por IES Las Fuentes). Valor del premio en cheque comercio Villena.
- BAT y CICLOS: 1erpremio 100€ (patrocinado por la AFV) y 2º premio 50€ (patrocinado por Rotumar). Valor del premio en cheque comercio Villena.
- PREMIO ESPECIAL AMALIO GRAN: Premio único de 50€ (Fundación Amalio Gran).
Debe indicarse el título del poema de Amalio Gran con el que se participa.
- Para todos los premiados:
- Curso de iniciación a la fotografía a cargo de la AFV (fecha por determinar).
8º Jurado: estará formado por una persona relacionada con el ámbito de la cultura y el arte de la ciudad de Villena, dos profesores del IES Las Fuentes y un representante de la AFV.
9º Entrega de premios: se realizará en la KAKV en un lugar y día por determinar.
10º Propiedad y derechos: Las fotografías premiadas quedarán en propiedad del IES Las Fuentes y la Agrupación Fotográfica de Villena, haciendo el uso público que se considere oportuno mediante su reproducción y/o publicación en cualquier formato o soporte, respetando siempre la autoría moral e intelectual y teniendo que citar el nombre del autor en todas y cada una de las reproducciones que se realicen.
XXVIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ 2025
XXVIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ
Sección: CONVOCATORIAS Y CONCURSOS
Órgano: Rectora
1. Objeto de la convocatoria y procedimiento de concesión
El objeto de esta convocatoria es la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de premios para el XXVIII Concurso de Fotografía en Blanco y Negro IES Antonio Navarro Santafé con el tema «Castillos de la provincia de Alicante» («El castillo de Villena» para la modalidad A2), a través de un concurso fotográfico de ámbito nacional con la intención de favorecer el conocimiento de Villena y su comarca, fomentar la participación del alumnado de ESO, bachillerato y ciclos formativos y valorar el poder expresivo y artístico de la fotografía.
2. Requisitos de las personas beneficiarias
Podrá solicitar estos premios y presentarse al concurso de referencia:
· Cualquier persona residente en España que no se dedique profesionalmente a la fotografía.
· No ser beneficiario o beneficiaria de fotografías premiadas en otros concursos destinados al mismo objeto.
o En este sentido, quedan exceptuadas:
a) Las fotografías que no se ciñan a las bases respecto de formato, resolución, fecha y modo de presentación.
b) Las fotografías cuya manipulación digital no se ajuste a lo que estipulen las bases.
3. Número y dotación de premios
Se establecen dos categorías: A y B
En cada categoría y modalidad habrá una sección en blanco y negro y otra en color. Se podrán presentar hasta un máximo de tres fotografías por participante, sección y modalidad, siendo todas inéditas y no seleccionadas ni premiadas en ningún otro concurso o certamen.
De la misma manera, las personas participantes no podrán enviar fotografías que, durante el mismo periodo de vigencia del presente concurso, hayan sido presentadas a otras convocatorias de premios, certámenes o similares.
· Categoría A: alumnado matriculado en enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos formativos, en dos modalidades:
o A1. Castillos de la provincia de Alicante.
o A2. El castillo de Villena.
· Categoría B: otros participantes.
Se concederán los siguientes premios:
· Categoría A
· Modalidad A1
· Premio a la mejor fotografía sobre «Castillos de la provincia de Alicante, en blanco y negro»: VALE por impresiones fotográficas o material escolar obsequio de la librería, papelería y copistería Papelicopy y diploma acreditativo.
· Premio a la mejor fotografía sobre «Castillos de la provincia de Alicante, en color»: VALE por impresiones fotográficas o material escolar obsequio de la librería, papelería y copistería Papelicopy y diploma acreditativo.
· Modalidad A2:
· Premio a la mejor fotografía sobre «El castillo de Villena en blanco y negro»: VALE por un obsequio del IES Antonio Navarro Santafé, BONO CINECLUB VILLENA y diploma acreditativo.
· Premio a la mejor fotografía sobre «El castillo de Villena en color»: VALE por un obsequio del IES Antonio Navarro Santafé, BONO CINECLUB VILLENA y diploma acreditativo.
· Categoría B:
§ Premio patrocinado por la Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en Villena, a la mejor fotografía sobre «Castillos de la provincia de Alicante en blanco y negro»: 300€ y diploma acreditativo.
§ Premio patrocinado por la Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en Villena a la mejor fotografía sobre «Castillos de la provincia de Alicante en color»: 100€ y diploma acreditativo.
Si la calidad o cantidad de trabajos presentados no tuvieran un nivel mínimo de 10 puntos se podrá declarar el premio desierto.
Las fotografías seleccionadas se podrán consultar en la página: https://portal.edu.gva.es/navarrosantafe/es/xxviii-concurso-de-fotografia/.
Todas las obras premiadas quedarán a disposición del IES Antonio Navarro Santafé, que podrá publicarlas en forma de material divulgativo o exponerlas. La organización no se responsabiliza de las reclamaciones que pudieran hacerse sobre el derecho de imagen de las personas físicas o jurídicas retratadas, teniendo que responder el autor o autora de la obra.
4. Plazo y procedimiento de presentación de solicitudes
4.1. Plazo de presentación
La convocatoria se publicará en el BOUA con carácter informativo previamente a la publicación del extracto en el DOGV.
El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación del extracto de esta convocatoria y finalizará el 08 de mayo de 2025, a las 13 horas. Solo se admitirán trabajos recibidos por correo electrónico con fecha 8-5-2025 antes de las 13 horas.
4.2. Procedimiento de presentación
La documentación se presentará a navarrodibujo@gmail.com, con indicación de los datos de esta convocatoria: categoría, sección y modalidad por la que participa, lema de la fotografía, nombre y apellidos, dirección de correo electrónico de contacto, lugar de residencia y teléfono.
Las fotografías se presentarán en formato digital con estas particularidades:
· Los archivos deben ser en formato JPG con resolución mínima de 1.024 píxeles en su lado mayor.
· El peso del archivo no debe pasar de 4 Mb.
· El nombre del archivo será el lema de la fotografía, categoría, modalidad (en su caso) y sección por la que participa. Por ejemplo: castell. A1. Blanco y negro.jpg.
La comisión de valoración, previo al concurso, se reserva el derecho de rechazar los trabajos o participantes que no cumplan con las bases. Se admitirán fotografías en blanco y negro o color sin fotomontaje digital.
5. Criterios de adjudicación
La asignación de premio se realizará según los siguientes criterios:
· Que la imagen ilustre, sugiera o transmita una intención comunicativa y evocadora de sensaciones en torno al tema propuesto (50 %).
· Que se respeten las reglas básicas del lenguaje fotográfico, lenguaje compositivo y su utilización para obtener un impacto visual (50 %).
6. Órgano gestor y comisión de valoración
6.1. Órgano gestor
El órgano gestor de la convocatoria es la persona titular del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria que se encarga de la ordenación e instrucción del procedimiento, así como, del acuerdo de todas las actuaciones necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe dictarse resolución.
La unidad administrativa es la Sede Universitaria de Villena, teléfono 600 948 699, correo institucional sede.villena@ua.es.
Cuando la solicitud no reúna los requisitos o no se acompañe la documentación que resulte exigible, se notificará a la persona solicitante la causa que impide la continuación del procedimiento, y se le requerirá para que, de conformidad con la legislación de procedimiento administrativo común, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que si así no se hiciera se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos legalmente.
6.2. Comisión de valoración
La comisión de valoración realizará el examen y evaluación de las solicitudes admitidas y elaborará el informe de valoración.
La comisión tendrá la siguiente composición o, en su caso, personas que les sustituyan:
Presidencia:
· Jefa del Departamento de Artes Plásticas del IES Antonio Navarro Santafé.
Vocales:
· Profesor de Dibujo residente en Villena.
· Fotógrafo residente en Villena.
· Fotógrafa perteneciente a la Agrupación Fotográfica de Villena.
· Fotógrafo perteneciente a la Agrupación Fotográfica de Villena.
Suplente:
· Jefe de Estudios de Bachillerato; profesor de Cine y Filosofía.
El personal miembro de la comisión de valoración firmará un documento de ausencia de conflicto de intereses (DACI).
7. Resolución, notificación y publicación de los resultados
Atendiendo al principio de transparencia recogido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, y a lo dispuesto en el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, las publicaciones detalladas en estas bases se realizarán en la página https://web.ua.es/es/seus/villena/sede-universitaria-de-villena.html, sustituyendo la notificación a las personas interesadas y produciendo los mismos efectos.
A partir de la recepción de las solicitudes se elaborará una relación provisional de solicitudes admitidas y excluidas, y se establecerá un plazo de subsanación de 5 días hábiles a partir del día siguiente a su publicación. Transcurrido dicho plazo se elaborará la relación definitiva de solicitudes admitidas y excluidas que será remitida a la comisión de valoración para su evaluación.
El concurso será público y se comunicará a los autores y autoras que sean premiados con antelación a la entrega de premios. Las personas premiadas deberán demostrar su identidad para recoger los galardones y cederán de modo indefinido y en exclusiva al IES Antonio Navarro Santafé los derechos de propiedad necesarios sobre la reproducción, transformación y explotación de las obras galardonadas, aunque conservarán los derechos de autoría de su obra que les reserva la ley de propiedad intelectual, por lo que serán citados en cualquier uso futuro de la obra. Los autores y autoras podrán hacer uso de sus obras como promoción personal o en concepto de currículum artístico, citando siempre al IES Antonio Navarro Santafé como su propietario.
Todas las personas participantes autorizan a la organización a publicar las imágenes en cualquier medio promocional del concurso, citando siempre su nombre. Así mismo, se responsabilizan de la autoría y propiedad de las obras presentadas. Se limitan los premios a uno por participante. Si una vez resuelto el concurso se comprueba que se han seleccionado varias obras de un mismo autor o autora, los premios de menor categoría serán sustituidos por las fotografías de otras personas participantes que hubieran quedado siguientes en la selección.
La participación supone la aceptación de estas bases. Las dudas que pudieran surgir acerca de su interpretación y las circunstancias no previstas serán resueltas por la comisión de valoración.
8. Marco legal y presupuestario
Esta convocatoria, con código 2025SBV075, sirve de base reguladora y se encuentra recogida en la línea de subvención 2025LS024 del Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027 (ejercicio 2025) de la Universidad de Alicante.
La subvención asignada se ajustará a lo dispuesto en la ley 38/2003 de 17 de noviembre, general de subvenciones; en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003; en la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones; en la normativa interna de la Universidad de Alicante, y la presente convocatoria.
La dotación de los premios, de un máximo de 400 €, será sufragada con cargo al capítulo IV, clave orgánica 71204B0001 del presupuesto del Secretariado de Extensión Universitaria. La Sede Universitaria de Villena se hará cargo del importe de los premios a la categoría B. La ejecución de dicha dotación está supeditada a la disponibilidad presupuestaria de la Universidad de Alicante. Se aplicarán las disposiciones fiscales vigentes.
9. Obligaciones, justificación de personas beneficiarias y pago
9.1. Obligaciones de las personas beneficiarias
Son obligaciones de las personas beneficiarias, la aceptación y la justificación de la dotación, y las contempladas en el artículo 14 de Ley 38/2003, general de subvenciones, de entre las que se encuentran:
a) Realizar la actividad que fundamenta la concesión del premio en los términos establecidos en estas bases reguladoras y demás normativa de aplicación. La actividad subvencionada debe realizarse desde 2025 hasta 2026.
b) Someterse a las actuaciones, la comprobación, el seguimiento y la evaluación de la unidad gestora y órganos de control externo e interno.
c) Conservar los documentos justificativos de la actividad, una vez realizada, incluyendo la documentación electrónica en tanto que pueda ser objeto de actuaciones de comprobación y control.
9.2. Justificación de las personas beneficiarias y pago
La justificación de la persona beneficiaria será previa a la concesión, mediante la comprobación de los requisitos exigidos para la concesión. La Universidad de Alicante procederá de oficio el pago del premio concedido.
El incumplimiento por la persona beneficiaria de cualquiera de los requisitos y obligaciones establecidos en esta convocatoria y bases reguladoras, así como en su resolución de concesión, podrá dar lugar a la revocación total o parcial del premio y al reintegro, en su caso, de las cantidades indebidamente percibidas.
10. Protección de datos de carácter personal
De conformidad con lo que dispone la legislación vigente en materia de protección de datos, comunicamos que la Universidad de Alicante tratará los datos aportados con la finalidad de gestionar y resolver la convocatoria. La base de legitimación de este tratamiento se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de los poderes públicos conferidos a la Universidad de Alicante, y en el consentimiento expresado en su solicitud de participación. En el marco de los tratamientos mencionados, sus datos no podrán ser cedidos, salvo obligación legal, y serán conservados durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir con la finalidad citada.
Informamos de que la persona interesada puede ejercer sus derechos en relación con el tratamiento de sus datos personales de acceso, rectificación y supresión, entre otros, mediante solicitud dirigida a la Gerencia de la Universidad en el Registro General de la Universidad de Alicante, o bien a través de su Sede electrónica. Asimismo, puede ponerse en contacto con el delegado de Protección de Datos a través de la dirección dpd@ua.es.
La información adicional y detallada sobre protección de datos, los derechos de la persona interesada y la política de privacidad de la Universidad de Alicante se puede consultar en la página https://seuelectronica.ua.es/es/privacidad.html.
11. Recursos
Contra la convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de ésta, que agoten la vía administrativa, puede interponerse recurso contencioso-administrativo ante el juzgado de lo contencioso-administrativo de Alicante que resulte competente en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de su publicación, de conformidad con lo establecido en el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas; el artículo 38.4 de la ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del sistema universitario y el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, y potestativamente podrán interponer recurso de reposición en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente, ante la rectora, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015. Todo ello sin perjuicio de que se utilice cualquier otra vía que se considere oportuna.
De acuerdo con el artículo 112 de la Ley 39/2015, no se podrá presentar recurso contra los actos de trámite, salvo que éstos decidan directa o indirectamente el fondo del asunto o determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento, produzcan indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos.
En Alicante, a 26 de marzo de 2025
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)





.jpg)
.jpg)









.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)

.jpeg)



